Cr. Emiliano Molinari

Nacida en 1970, en base al trabajo colectivo de la clase obrera para resolver la problemática de la vivienda, se forma la Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua, una organización que nuclea a Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua, impulsa la posibilidad de la casa propia para miles de personas a través del sistema Cooperativo, ejemplo en el mundo en oportunidad habitacional por su componente de Ayuda Mutua y Autogestión.

En la historia de nuestro País, FUCVAM ha sido base de varias luchas sociales, desde la lucha contra la dictadura, teniendo como hito aquella juntada de Firmas en Febrero de 1984, como el voto Verde, su participación en los plebiscitos por las empresas públicas, la defensa del agua, y estos últimos años con la defensa de derechos como es la recolección de firmas para la LUC.

Sus luchas tienen a la sociedad como horizonte, y la vivienda como leitmotiv; en entre esas están la consolidación del Fondo Nacional de Vivienda, la ampliación de las carteras de tierras, lograr que los gobiernos departamental institucionalicen las carteras de tierra, por igual tratamiento de beneficios fiscales que tienen los privados, como lo es la exoneración del IVA para las cooperativas, y la importancia de que los intereses a los prestamos tengan valores de interés social.

En los últimos tiempos la federación se ha pronunciado firme por algunos retrocesos que se han verificado en los recursos que el gobierno nacional, así como los retrasos en términos de firmas de escrituras de préstamos, así como envíos de partidas mensuales asociadas a los avances de obra; siendo esta última, una situación que termina generando inconvenientes en el desarrollo de la misma, teniendo en algunos casos que detenerse por imposibilidad para pagar jornales.

En el presupuesto Quinquenal, el ministerio ha resignado su objetivo ya de lograr 50mil vivienda, retrocediéndose ahí incluso de las viviendas asignadas en el último quinquenio, esta realidad para un año de pandemia, es un retroceso mayor aun, implicando no solo la pérdida de oportunidades de vivienda, sino también, impulsos a la fuente de trabajo, tan necesaria en estos tiempos.

A nivel departamental, Paysandú ha tenido un fuerte impulso a Vivienda a través del proyecto Paylana, el concretar la asignación de tierras para 8 cooperativas llevo a que el interés por este tipo de construcción se multiplique, el Cooperativismo de vivienda paso a ser de interés colectivo, esto género que las mismas se multipliquen, generándose a partir de ahí nuevos intereses por tierra habitable.

Esta necesidad de tierras lleva a buscar a nivel departamental una verdadera cartera de tierras, algo que perdure en el tiempo y trascienda el proyecto Paylana, que permita a nuevas cooperativas tener en la Intendencia quien ordene los espacios de desarrollo cooperativo, así como las formas de construcción, para eso, es fundamental la creación de un fondo o fideicomiso de administración que permita gestionar recursos económicos y tierras para facilitar los proyectos y la construcción, una cartera de tierras para cooperativas es la principal forma de ordenar ciudad y fomentar una forma colectiva de solución y para ello la actitud del gobierno departamental debe ser central.

En Conclusión, el camino que ha trazado FUCVAM en estos 51 años es apostar a más Cooperativismo, con mayor política de tierras, con más recursos para viviendas, con mejores condiciones de crédito, así como fondos suficientes para desarrollar la herramienta; pensar en el cooperativismo es soñar con una forma de vivienda inclusiva, integral y generadora de sociedad, porque en el sistema Cooperativo de Ayuda Mutua “se respiran sueños de igualdad”.

Feliz Aniversario Fucvam, Feliz Aniversario Cooperativas, por más Cooperativismo de Ayuda Mutua.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

¿Se acaba el recreo del puente? El gobierno anunciará medidas la próxima semana

La semana próxima el gobierno dará a conocer medidas a adoptar en…

Historia del turismo en Paysandú (parte I)

Por Juan Andrés Pardo – Magister en Consultoría Turística egresado de la…

IAE Salto continúa apostando a la profesionalización del turismo

Esta semana culminó el primer año lectivo para el Instituto de Alta…

Jugando a las escondidas

Escribe Darío Rodríguez La ciudad de Guichón, de 5 mil habitantes, asienta…