Gonzalo Civila, Secretario General del Partido Socialista y Daniel Gerhard, integrante del PVP (Partido por la Victoria del Pueblo) son diputados del FA y estuvieron el viernes en Paysandú para la realización de una actividad en conjunto con la dirigencia del FA.
El PVP, la Corriente de Izquierda, el PS, Casa Grande, lista 5005, lista 6009 comparten un mismo espacio político.
Se refirieron en el diálogo con 20Once al proyecto de seguridad social que tiene el gobierno. “No vamos a pronunciarnos, queremos introducir nuevos focos y queremos discutir” indicaron.
Con respecto al aumento de la expectativa de vida, afirmaron que también ha aumentado 300% el PBI en los últimos años. También reconocieron los cambios tecnológicos y “los dueños de esas tecnologías son más ricos”.
Civila, sobre la pobreza manifestó que “la riqueza se multiplicó por tres y también la pobreza. Gravándose esa riqueza se podría hacer algo más relevante para la sustentabilidad del sistema. En contexto de crecimiento las ganancias siguen aumentando pero cae el salario, caen las jubilaciones”.
Detallaron que “la derecha entiende que el mercado es el mejor asignador de recursos. Si dejamos al mercado hacer, si los ricos se enriquecen más, eso va a ordenar la sociedad. Desde nuestro punto de vista algo no cierra y es el valor de la dignidad humana, omitido. El Estado debe intervenir. Hay que hacer una opción por los más desfavorecidos”.
Sobre el FA te escucha dijeron que es importante, “está bien hacer giras, campañas. El desafío es cómo hacer de esa escucha un proyecto de transformación”.
En relación con el vínculo con la Presidencia del FA creen que “es muy bueno el vínculo. Tienen experiencia en organizaciones sociales. Tenemos nuestros matices políticos, ideológicos”.
Con los otros partidos políticos “siempre hay diálogo. El Uruguay salvo algunas excepciones funciona con normalidad. Creemos que el FA tiene que profundizar el dialogo con los movimientos sociales”.
Sobre las políticas en general “tiene que haber un enfoque particular de cada región. Hay que escuchar a los sanduceros al respecto”.
En relación a la política internacional y a las elecciones en Brasil “es un país relevante. Lula fue presidente y llevó adelante cambios en la región pero no fue a fondo”.