“Vendo pan y pinto mis acuarelas”
El principal trabajo de Luis Grillo es el reparto de pan, “lo de pintar cuadros es mi pasión, pero aun no puedo vivir como artista”.
Nadie es profeta en su tierra, surge este refrán de la entrevista con el pintor sanducero Luis Grillo Domínguez, que trajo su obra para exponer en Casa de Cultura.
Aquí compartimos la entrevista
Escribe Claudio Hiber Facchín
-¿Cuándo comenzaste a pintar?
Desde pequeño me gustaba dibujar. No tengo idea de cuando comencé, pero era muy chico cuando agarraba un lápiz y con mucha facilidad creaba un dibujo. El proceso de transitar en el camino de manifestarme como un artista, y a pintar con acuarelas comencé hace como cinco años por el año 2017.
-¿A quién agradeces poder ser pintor?
Creo que primero a mi hija por haberme despertado ese pintor, que llevaba dormido dentro de mí. Fui a comprarles unas acuarelas para mi hija. Era un domingo, precisamente el 4 de diciembre del año 2017. Ese día hice dos acuarelas, una en la mañana y otra en la tarde. Hasta el día de hoy conservo esos dos trabajos. Comencé a pintar para mi hija, y en ese momento se me despertó la curiosidad. Solo dibujaba y ese día pinté por primera vez. Lo mío es un don, es innato.
A partir de ese momento busqué en Internet distintas técnicas de trabajo, para poder llevar adelante mis trabajos. En eso descubro la acuarela y ya no la abandone más. Salí a comprar hojas, pigmentos (al principio de no muy buena calidad). A los principiantes les digo que no cometan los errores que cometí al principio, abaratar costos y comprar materiales de mala calidad. Eso desmotiva. Aunque sea mucho más caro es bueno comenzar con materiales de gran calidad, y las diferencias en la terminación de los trabajos será notable. Seguí probando decenas de veces hasta que me encontré con la compra de mejores materiales y hoy ya traigo del exterior y de muy buena calidad. También el agradecimiento a mi familia y a mi esposa por confiar y apoyarme en lo que a mí me gusta hacer. Comenzó con una curiosidad, luego fue un pasatiempo, hoy me doy cuenta que es mi pasión. La acuarela se apoderó en un 100 por ciento de mis gustos profesionales.
“Voy por la calle mirando distintas cosas, y las pienso como quedarían pintadas. Aprendí y aprendo diariamente mirando, probando, plasmando mis experiencias en cuadros pintados con acuarelas”.
-¿Cómo crees que te ha ido en este tiempo?
Considero que bien aunque no he hecho todo lo necesario para difundir más lo que hago, para que mayor cantidad de gente conozca mis trabajos. “Esta exhibición surge en una idea que tuve de regalar alguna de mis obras a Casa de Cultura y Eugenio Pozzolo, Director de Cultura de Paysandú, me invito a exponer mis obras”. Para mí esta exposición que se extiende hasta el 31 de octubre es un golazo, ya que me permite exponer en la ciudad que nací, o sea en la Heroica Paysandú”. Estoy muy contento de poder demostrar mi arte, por eso considero que es una gran oportunidad esta exposición en casa de cultura. Hace aproximadamente veinte años tuve mi primera exposición en Paysandú, en el local del Centro Bar, habiendo presentado dibujos a lápiz. Después colectivamente expuse en Montevideo y Rocha.
-¿Cuándo un artista esta pronto para exhibir su obra?
En este caso para hacer una exposición tenés que contar con mucho material, el necesario para llenar una sala, en lo personal tengo más de 200 cuadros que realicé en estos cinco años.
Esta exposición en Casa de Cultura se extiende hasta el 31 de Octubre, y podrán ver 4 dibujos a lápiz, y 31 acuarelas donde la temática principal son los barcos, caballos, paisajes.
-¿Se puede vivir del arte en Uruguay?
No es fácil. Aun no puedo vivir del arte, se hace muy difícil. “Mi principal trabajo y mis ingresos son como repartidor de pan. Reparto diariamente en varias chacras cercanas a Montevideo. Ando por los caminos vecinales, entrando y saliendo, entre las ventas de pan y algunos otros productos, se me ocurren algunas ideas para plasmar mis pinturas.
Para dedicarme solo al arte implica estar todo el tiempo creando, componiendo exhibiendo y vendiendo mis obras. Debo estar preparado para buenos, y malos momentos económicos. Cuando llegan los malos momentos, cuando no hay ventas, ni ingresos por el arte, debo tener mi principal fuente de entradas que es mi reparto de pan. En un mes podés vender cinco cuadros, al otro mes llegar a una buena venta con 20 cuadros o pasar varios meses sin ventas, y en mí caso por ahora no puedo hacerlo. Si lo que estoy haciendo es dedicarle más tiempo que antes. Esto es mi pasión, me encanta, aun no lo puedo hacer por dinero. Si se realizan ventas son bienvenidas. Son ingresos extras que se reinvierten en hacer más obras, en la compra de materiales y cuando me queda algún dinero lo uso para beneficio familiar. Un dato curioso que con la pandemia Salí favorecido, porque se vendieron más cuadros que antes de la pandemia. Hace poco me di cuenta del uso de las redes sociales para comercializar mis cuadros. Comencé a hacerlo a través del internet y he tenido consultas por mis acuarelas de varios países. Me ha pasado que alguien que no conozco, del otro lado del mundo que mirando mi página web o instagram quiera comprarme mis cuadros. Esto es una gran herramienta que quiero aprovecharla. Es algo fuera de serie, genial poder vender por Internet. He tenido interés de países como Brasil, España, Estados Unidos y hasta de Pakistán.
-¿Cómo es el público uruguayo para comprar obras de arte, en este caso tus acuarelas?
La gran mayoría de mis ventas por ahora son en el Uruguay. Es un público bastante particular, ya que siempre tengo que pelear el precio final, ya que siempre se regatea o se pide algún descuento.
-¿Cómo le pones precios a tus cuadros?
No valen todo lo mismo, ya que todos tienen distintos tiempos para su elaboración- Algunos me llevan dos horas para poder terminarlos, y con algunos 15 o 20 horas. Otros me han llevado más de un día. Es un tema del tamaño de la hoja, de la inspiración que me vaya surgiendo o la afinidad que tenga con la obra.
-¿Qué pasa cuando solo creas, y no vendes?
No pasa nada porque mi principal ingreso es otro como ya manifesté. Al principio lo hice como desafío y satisfacción personal. La diferencia se dio en estos últimos años donde se comenzó a venderse más de lo habitual. Es bienvenido. Motiva al artista que se pueda vender sus realizaciones. Algunos me han comprado para regalos, otros compran para ellos mismos.
-¿Cómo sabes si tus cuadros gustan a tus clientes?
El hecho de comprar ya es una demostración de gusto. Es un acuerdo entre los artistas y el comprador, porque si no les gustara no lo comprarían. Además me lo hacen saber a través de las redes sociales, o me lo expresan personalmente. Además como soy joven considero que hay mucho camino por recorrer, que tengo mis potencialidades, y tal vez en el futuro me encuentre como única actividad-
-¿Es difícil llegar a exponer, como en este caso en casa de Cultura?
Muy difícil. No se da muy seguido a que te inviten a exponer. En Montevideo me pidieron 50.000 pesos por día para poder exponer mis pinturas. Si pudiera pagar 50.000 pesos diarios sería millonario, y te imaginarás que no estaría vendiendo pan, ya estaría dedicado solamente a la pintura. Agradecido a la Intendencia de Paysandú, al Director de Cultura y a la Casa de Cultura, donde desde muy joven hice cerámica con Alvar Colombo. Ese lugar es muy especial para mí, porque recibí mis primeras capacitaciones y talleres. Volver hoy con una exposición personal es grandioso para mí. Creo que este es el principio de un camino que me llevará a buscar exponer mis trabajos en diferentes lugares como Shoppings, empresas, restaurantes, hoteles, asociaciones.
-¿Cuándo pintas, lo haces diariamente?
Luego de terminar con la venta de pan, que me lleva algunas horas me dedico a pintar. No lo hago todos los días. Muchas veces pasa un mes y no hago una sola pintura. Esto es algo que debo cambiar, si quiero dedicarme profesionalmente a vivir de la pintura.
Para encontrarme en internet www.luisgrillodominguez.com o por mi instagram @luisgrillodominguez_acuarelas