En modo tobogán
Escribe Darío Rodríguez
El “acercamiento” del oficialismo con la oposición frentista en algunos departamentos, donde está el bastión del Partido Nacional (PN), admite múltiples lecturas.
En Lavalleja, gobernado por el partido fundado por Oribe, se votó un fideicomiso por 8 millones de dólares que tuvo, tras acuerdo, acompañamiento del Frente Amplio (FA).
El mismo fue elogiado en el Parlamento por la diputada oficialista Alexandra Insaurrralde. En Durazno el folclórico caudillo Carmelo Vidalín propuso al FA discutir el superávit de 330 millones de pesos que tiene la Intendencia. La oposición, tras agradecer el convite, recogió el guante y replicó solicitando distribución de recursos, básicamente en obras, en buena parte de las localidades del departamento.
En Paysandú, la reciente inauguración del Paseo Costero, olímpico “Juan Antonio Rodríguez”, una obra pensada por la administración anterior, que no alcanzó a ejecutar, además de revelar su pertinencia, motivó que el intendente Olivera reconociera tal situación y que estuvieran presentes ex jerarcas. Concomitantemente, miembros de la Departamental del PN se reunían con autoridades locales del FA para considerar integración de las Juntas Locales y conversar sobre el desempleo. Esto coincide, además, con el persistente reclamo opositor para que la Intendencia implemente los proyectos previstos en el Fideicomiso Paysandú II que prevé generación de empleo.
La realidad y los datos circulantes dan la pauta de la alarmante emergencia laboral que viven los departamentos litoraleños. Se sabe, y no solo involucra a los litoraleños, que en período julio-setiembre, los uruguayos (unos 700 mil) dejaron en la Argentina 247 millones de dólares.
LEER MÁS EN EDICIÓN PAPEL