El programa es conducido por Silvia Huayek y tiene la cámara y edición de Víctor Abalo. Va los jueves a las 20 horas por la pantalla de canal 4 y se ha posicionado muy bien en su corta vida. También se puede ver en youtube en el canal Por amor al arte.
El primer programa fue el 9 de noviembre y su conductora comentó a 20Once que “fue una idea que fue madurando porque a mí me gusta el arte, siempre ha estado en mi vida y la comunicación también. Yo hago teatro y además soy bailarina de folclore. Entonces me pregunté, por qué no difundir lo cultural de Paysandú”.
En nuestra ciudad “hay muchas propuestas. A nosotros nos gusta llegar al lugar del artista, no estamos en un lugar fijo, vamos a la casa del artista, o donde quiera el artista”.
El primer programa se ocupó de la escultura “El Puño de Mandela” realizada por Ignacio Andrada junto a los chicos de la CECAP. La misma está en Bulevar Artigas y Antonio Estefanell y al decir de Silvia “pocos saben que existía. Nosotros queremos captar eso, y no solo sobre el artista que ha tenido reconocimientos, rescatar quien hizo esas obras, los autores y utilizamos el tema de los chicos de La huella que es una canción hermosa”. Damos fe de ello.
Por el programa también pasaron Raúl Rodríguez, director de teatro junto al actor Claudio Bevilacqua que vino de Argentina.
Artistas plásticos, escritores, músicos, han desfilado en “Por amor al arte”.
No faltó la figura de Miguel Palomeque que “para mí es uno de los artistas de Paysandú destacadísimos y tan sencillo”.
De alguna manera “el programa nace para motivar, quizás alguien que esté viendo el programa pueda sentir que le gusta algo de lo que ve y que se pueda acerca al arte, es una forma de sanar el arte. A tal punto que Raúl (Rodríguez) cuando estuvo encarcelado proyectó lo que iba a hacer cuando saliera y eso fue lo que lo mantuvo coherente, esperanzado. Hay que mostrarle a los chicos que el arte es una posibilidad de mostrarse y de triunfar, por qué no”.
Silvia concluyó diciéndonos que “no se valora muchas veces económicamente el valor del artista. El arte te mueve, te motiva, te sana. Y por qué esto que hago cuesta tanto que sea valorado por el otro más cercano”.
El programa también incluye un recorrido por eventos culturales del fin de semana en Paysandú.