Los 88 de “más confianza”
El senador Eduardo Brenta anunció la presentación de un pedido de informes al Ministerio de Desarrollo Social en el que se solicitará se aclare la situación de 88 trabajadores “que no registran marcas de ingresos y egresos” de la jornada laboral. La situación fue conocida por una denuncia de la Unión de Trabajadoras y Trabajadores del Mides (UTMIDES) y confirmada por la directora general de la Secretaria de Estado, Karina Godoy, que si bien “no supo decir quiénes son esas personas, dónde trabajan ni que funciones cumplen” aseveró que resultan “de más confianza” para el ministerio lo que revela un criterio de tipo político, sostuvo el legislador de la Vertiente Artiguista – Frente Amplio.
“Esto es un ejemplo de lo que en su momento se llamó desidia y desapego en el manejo de los recursos públicos”, agregó Brenta en entrevista con el programa LA TRIBU que se emite por Contacto FM de la ciudad de Paysandú.
Acuerdo político para legislar sobre ingresos en Intendencias
En línea con la necesidad de transparentar los ingresos al Estado y atendiendo especialmente situaciones vinculadas a algunas Intendencias que no practican mecanismos que impliquen igualdad de condiciones para todos los ciudadanos, destacó “el compromiso” asumido por los miembros de la Comisión de Constitución y Códigos de la Cámara de Senadores que permitirá viabilizar “una ley que establezca el ingreso por concurso y sorteo de los funcionarios de los gobiernos departamentales. Para controlar ese mecanismo que algunos gobiernos tienen de contrataciones directas, permanentes, en muchos casos de personas de su propia filiación política”. Brenta destacó el amplio acuerdo que suscita la iniciativa en el ámbito político. En el transcurso de los primeros días del mes de marzo el texto quedaría aprobado en la Cámara Alta.
Sobre la situación del director departamental del Mides: “absoluta falta de ética”
Consultado sobre la situación que se da a nivel local con respecto al director departamental del Mides que intenta posicionarse de cara el proceso electoral que se inicia, el senador opinó que “desde el punto de vista político resulta una absoluta falta de ética la utilización de un cargo público para lograr un beneficio del punto de vista político personal. La utilización de situaciones de necesidad a cambio de un voto es una práctica que degrada la democracia y demuestra que esa persona no está capacitada para integrar el Parlamento Nacional”. Agregó que “es absolutamente reprochable usar un cargo público, de esas características además. Se atiende a la población más vulnerable para perseguir un objetivo de carácter personal. Me parece que la gente debería darse cuenta y no permitir que se la use; creo que la gente inteligente recibe la canasta y después vota lo que quiere”. Brenta aclaró que no existen impedimentos constitucionales para que un director de Mides participe como candidato en un proceso electoral pero calificó que esas situaciones derivan en “prácticas clientelísticas totalmente rechazables”.
Escuchar la nota completa: