Es bueno recordar que la reforma constitucional de 1997 fue una enmienda básicamente electoral. El último domingo de noviembre los ciudadanos elegían presidente y vice, 130 legisladores, 19 intendentes, 589 ediles de 19 juntas departamentales y 95 miembros de las juntas electorales departamentales. Este método “era sumamente económico porque determinaba una campaña electoral muchísimo más breve” relata Daniel Chasquetti en la diaria del fin de semana pasado.

Desde la aprobación de la reforma constitucional, Uruguay ha realizado cinco elecciones internas (1999, 2004, 2009, 2014 y 2019).

Del 53% de participación de la primera edición se pasó al 46%, 45%, 38% y finalmente al 40% en 2019.

20Once accedió a los números de las internas del 2019 de Paysandú, un buen insumo para pensar en junio de 2024 y las expectativas que tendrán los partidos políticos de cara al ciclo electoral que estará comenzando pronto. Los precandidatos ya largaron y el menú es vastísimo.

LEER NOTA COMPLETA EN EDICIÓN PAPEL

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

¿Se acaba el recreo del puente? El gobierno anunciará medidas la próxima semana

La semana próxima el gobierno dará a conocer medidas a adoptar en…

Historia del turismo en Paysandú (parte I)

Por Juan Andrés Pardo – Magister en Consultoría Turística egresado de la…

El edificio Torre de la Defensa en Paysandú demandará una inversión de más de 12 millones de dólares

Evocando el Paysandú de otrora, Mario C. Macri fue uno de los…

Martín Troisi: “Es más importante saber inglés que saber programar”

El uruguayo que vendió su empresa en 100 millones de dólares Por…