Luego de reiterados reclamos que nunca fueron considerados debidamente y como evidencia de una muy relativa gestión de quien ocupa la capitanía del Puerto de Paysandú, los funcionarios locales de la Administración Nacional de Puertos (ANP) y los congregados en el Sindicato Único Portuario y Ramas Afines (SUPRA) consiguieron que como consecuencia de la intervención del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social se disponga la clausura del local que ocupaban por encontrarse con riesgo de derrumbe; se trata del viejo edificio de Aduanas.

Desde hace un tiempo considerable las organizaciones de los trabajadores de la ANP y de los portuarios venían reclamando por el estado del espacio en el que se cumplen tareas básicamente administrativas. El edificio que «se llueve como afuera», según dijeron varios trabajadores a 20Once, tiene riesgo de derrumbe, generalizadas filtraciones de humedad que incluso han afectado las instalaciones eléctricas, hongos en las paredes, «chorrea agua contaminada por las paredes, hay excremento de palomas y ratas». Confirmaron que en el transcurso de la semana anterior a turismo, que se caracterizó por lluvias abundantes, en general no pudieron trabajar «porque estar en el local era como estar afuera».

Los trabajadores coinciden en la opinión crítica al rol del capitán de Puerto, el edil nacionalista Marcelo Tortorella, en quien, aseguran, nunca encontraron receptividad ante planteos de tal magnitud. Una fuente dijo que el funcionario, «que últimamente consiguió una suba muy considerable en su sueldo», quizás no padecía tanto las deplorables condiciones «porque va pocas horas y cuando llueve directamente no aparece». De hecho el capitán habría mostrado una postura contraria a la decisión de la clausura dispuesta por inspectores del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social que de manera imprevista visitaron el puerto este martes 2 de abril y de la que fue notificado telefónicamente dado que no se encontraba en el sitio.

Los trabajadores cuentan que los representantes del ministerio no ocultaban su sorpresa al corroborar las condiciones que les ofrecía el lugar del trabajo; «no podían creer que los baños estén llenos de hongos o que se nos exploten las lamparitas por la humedad que se mete en la instalación», grafican quienes ahora se desempeñan en contenedores cuyo arribo, aseguran, resultó de sus propias denuncias y gestiones.

De hecho antes de la semana de turismo las representaciones gremiales habían comparecido ante la delegación local del Ministerio de Trabajo para denunciar la situación.

Imagen destacada: captura de pantalla de video que muestra la afectación de la lluvia al local. Los trabajadores disponían baldes y trapos de piso en muchos espacios del sitio.

El video revela las condiciones en las que los funcionarios se desempeñaban, situación que no fue atendida por la autoridad portuaria local.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

¿Se acaba el recreo del puente? El gobierno anunciará medidas la próxima semana

La semana próxima el gobierno dará a conocer medidas a adoptar en…

Historia del turismo en Paysandú (parte I)

Por Juan Andrés Pardo – Magister en Consultoría Turística egresado de la…

El edificio Torre de la Defensa en Paysandú demandará una inversión de más de 12 millones de dólares

Evocando el Paysandú de otrora, Mario C. Macri fue uno de los…

Martín Troisi: “Es más importante saber inglés que saber programar”

El uruguayo que vendió su empresa en 100 millones de dólares Por…