Todas las encuestas indican que habrá una probable segunda vuelta en noviembre

Por Juan Andrés Pardo

A pocas semanas de la elección nacional, con algunas leves diferencias en los números, la mayoría de las encuestas vaticinan un empate técnico entre el oficialismo y el Frente Amplio. Teniendo en cuenta como ha sido la tendencia en la preferencia de los eventuales electores, a priori, la única probabilidad más alta es la posibilidad de que haya una segunda vuelta.

No obstante, no se puede anticipar ningún resultado hasta que comiencen a conocerse las primeras proyecciones en la medida que se vaya desarrollando el conteo de votos a lo largo y ancho del país. También es cierto que las encuestas han fallado en diversas ocasiones y en algunos casos, por amplios márgenes[1]. Por otra parte, aún queda una cantidad importante de ciudadanos que no tienen definido su voto, muchos de ellos, considerados apolíticos y que en general suelen definir su voto en los últimos días previos a la elección.

Los escenarios son diversos e incluso no debería descartarse la victoria del FA en primera vuelta, pero si nos basamos en lo que dicen las mayorías de las encuestas hay dos posibles resultados con diferentes características.

El primero de ellos, es la posibilidad del triunfo del FA en octubre sin mayoría parlamentaria y el segundo, el triunfo del FA con mayoría parlamentaria. Incluso podría llegar a pasar que obtenga la mayoría solamente en una cámara.

Los primeros calores que trae la primavera no se condicen con lo que viene siendo hasta el momento el clima de la campaña, que más bien ha sido frío. Tanto en Paysandú como en otras ciudades del país, no se ven tantas casas y autos embanderados como en campañas anteriores. Esta sencilla observación es también realizada por dirigentes políticos de todos los partidos. El bombardeo de propaganda política que circula en Internet, redes sociales y medios convencionales también contrasta con el clima de campaña que se respira en las calles.

[1] A manera de ejemplo, en las elecciones generales de 1994, la consultora CIFRA le otorgó en sus proyecciones, el triunfo al Frente Amplio. El resultado definitivo fue casi un triple empate entre colorados, blancos y frenteamplistas, siendo Julio María Sanguinetti elegido por segunda vez como Presidente de la República.

LEER MÁS EN EDICIÓN PAPEL DEL PRÓXIMO JUEVES

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Olivera y Larrañaga Vidal encabezan preferencias en el PN según CIFRA

El intendente y el hijo del difunto ministro son los dirigentes locales…

Olivera y Larrañaga fueron los más votados en Paysandú en el PN

El Partido Nacional se hizo fuerte en Paysandú pero esta vez con…

El alejamiento de Olivera de AL y su futuro

Análisis político del Lic. Iván Sánchez El alejamiento de Olivera de Alianza…

En Paysandú los Colorados están a favor, los blancos tienen dudas

Los partidos integrantes del gobierno analizaron hace unos días la marcha de…