Henry tiene 22 años y vive en Tampa, estado de la Florida. Nació en Estados Unidos y es hijo de sanduceros. Su historia de vida es interesante por los desafíos que atravesó, y su valentía para poder continuar con su vida. En el 2020 fue de paseo y un mes después la pandemia del covid le impidió volver. Ya les contaremos más detalles. Vamos por pasos.
Tampa está a 4 horas de Miami, a unos 400 kms, muy similar a la distancia entre Paysandú y Montevideo.
En la Florida nos cuenta Henry Feris hay tres ciudades grandes, Miami, Orlando y la mismísima Tampa.
La ciudad «es bastante habitable. Es la ciudad considerada más vulnerable a los huracanes, en la costa viven 3 millones de personas».
Es naturalmente una ciudad recostada sobre el golfo de México, la ciudad está sobre el oeste del estado.
Hace 3 años que vive allí, y considera que «la verdad es una linda ciudad que tiene menos locura que Miami. Está a una hora de Orlando, y desde casa tengo playa a solo 10 minutos. Es un clima tropical, no hay frío casi y en esta época llueve 10 minutos y en seguida sale el sol, y vuelve a llover. En invierno las mínimas son de 22 o 23 grados».
Con el paso del huracán refrescó pero hace dos semanas hacía mucho calor.
En el 2020 cuando Henry fue y ya contaremos con qué pretexto, fue al norte donde nieva y donde también se pierde laburo por las condiciones climáticas.
Desde agosto en adelante hay temporada de huracanes hasta noviembre pero en Tampa es raro que se vea afectada la ciudad por un fenómeno de este tipo, extratropical.
Hace más de 120 años que no pasaba uno y al respecto hay una leyenda que explica esta situación, fueron unos indios nativos que tuvieron que ver para que no tuvieran desgracias, son creencias. En Miami sí ha habido daños de forma más contínua.
A fines de setiembre el huracán Helene fue un poderoso huracán de gran diámetro que devastó el sureste de los Estados Unidos. En Tampa «agarramos la cola del huracán que inundó la parte costera de Tampa».
Con la posible llegada del huracán Milton la recomendación era de autoevacuarse, «hay mucha gente que es fiel a quedarse en su casa porque han estado años para tener una casa y no toman medidas. Pero en la zona de evacuación, todos los que estamos en esa zona nos fuimos. Fue una locura ahora que pasaron tres días».
Henry se fue el lunes al norte y volvió el jueves a la noche.
«Esto parece una película, que pasó un apocalipsis» reza en la comunicación con 20Once.
Aún en las calles no hay luz, tampoco en las casas. Fue por los efectos del huracán.
«Fueron dañados los cables aéreos, y los transformadores que explotaron, de la nada. Los transformadores se empezaron a poner bajo tierra pero ahora cuando llegó el agua con sal también explotaron» aseveró.
Ya se habla de una reconstrucción multimillonaria.
En estos días no se consigue gasolina en ningún lado.
«Acá en Tampa una de las cosas lindas que tiene la sociedad es que es muy hispana. No tan hispana como Miami, acá la mayoría habla español y también inglés. Hay cubanos, colombianos, puertoriqueños, argentinos, chilenos, y uruguayos».
Agrega que “la preparación fue una locura, cuando se pronosticó que iba a pasar no se lo tomó con tanta seriedad, se tomó como que era una tormenta tropical simplemente, que era categoría 5 y que además iba a entrar por la bahía. Estábamos todos preocupados”.
Henry vive con su novia en una pieza en la casa familiar de ella, que es de origen cubano.
Se anunciaba que el agua podía llegar a seis metros, concretamente en su casa.
Todas las casas para rentar se fueron a las nubes en el norte, la especulación manda en estos casos.
En relación a los robos que podía haber cuando la gente se autoevacuara, uno piensa desde Uruguay que esas cosas no pasan en el norte. Henry comenta que “no es común pero ha habido robos, lo único que acá la única que ventaja que tenés es que el seguro te lo puede cubrir. Las penas son fuertes si robás, te quitan la posibilidad de aplicar a cualquier trabajo. Ahora lo están haciendo porque no hay cámaras. La policía está enfocada en el tráfico que por estos días es intenso.
Desgracia con suerte
Desde Tampa Henry indica que “tuvimos suerte porque si el huracán pegaba a 35 km al norte hubiese destrozado completamente Tampa”.
Hasta el sábado hubo 13 muertos, si la gente no se hubiese evacuado era mucho peor.
La inundación que hubo en la ciudad fue por las lluvias no por otras razones.
Propio de estos tiempos hay una aplicación del gobierno que te dice a cuánto podía llegar la inundación, se pronosticaba 5 metros y medio.
Para el norte cuando se fueron por tres días se llevaron lo más importante, como papeles, pasaporte y dejaron todo lo otro.
Lo lindo de vivir allá
Se puede ganar bien. Henry está muy bien considerado en su empresa y puede llegar a ganar 4 mil dólares por mes trabajando normalmente de lunes a viernes.
Admite que los impuestos son importantes. Nos recuerda que él nación en EE.UU. y a los 8 años volvió a Uruguay con su familia.
Las cosas han subido mucho porque ha habido inflación. “Hoy vas con 100 dólares al Súper y traes medio carrito” sentencia.
El “paisito”
“La cultura nuestra la llevo a todos lados, el tomar mate, jugar al fútbol. A Uruguay lo respetan mucho, hablan cosas lindas eso nos enorgullece. Se juega mucho al fútbol acá, tengo un grupo de amigos argentinos y chilenos”.
Un Kg de yerba Canarias ronda los 15 dólares y se encuentra en comercios argentino-uruguayos.
Trump-Kamala
Votará por Trump (Trump pronuncia) en la elección nacional. “Está muy parejo. Se vivía mejor, es un hombre que no tiene filtro para hablar. Él se metió mucho con los inmigrantes pero no terminó haciendo lo que dijo, no hizo el muro, la gente siguió viniendo aunque es más complicado. Kamala (Harris) dice que hay que darle las oportunidades a los inmigrantes pero yo tuve una mala experiencia con un primo de mi novia que fue deportado en el mandato de Biden”.
En EE.UU. hay estados muy pro Trump y otros pro Kamala.
Imágenes y videos gentileza de Henry Feris.
CONTINUARÁ