Nelson Vera es presidente del Sindicato de empleados de previsoras y empresas fúnebres del Uruguay y encabeza la lista 1828 del grupo La Patriada del FA. En la sede de Paysandú en Cerrito casi Leandro Gómez generamos la entrevista con Vera. La Patriada nace de una forma singular y te lo vamos a contar. Allá por 2020 Vera nos cuenta que «empezamos buscando una autocrítica de la derrota del FA de 2019. De todas esas preguntas había cuatro cosas que eran fundamentales, una de ellas fue participación, otra la poca unidad, una tercera la poca solidaridad y transparencia la cuarta. Nosotros fuimos atando esas cosas y empecé a tener contacto con frenteamplistas de Salto, allí tuvimos una muy buena recepción, el vínculo era con sindicatos. por Fuecys (Federación de empleados de comercio), fuimos hablando con distintos delegados, en aquel momento no tenía nombre el grupo. Fuimos después a Tacuarembó y ya eran tres departamentos después se suma Rivera». Siguiendo el relato Vera comenta que «ya era el momento que dijimos que teníamos que tener un candidato. En una reunión se tiraron nombres y salió el de Yamandú Orsi, empezamos a transmitir a todos los compañeros que ese era el nombre. Vamos a hablar con él a través de un compañero Jorge Guerrero de Progreso, le comento en que andamos y me dijo, -yo te armo una reunión con Yamandú. Eso fue en junio de 2020. Te imaginás la expectativa que teníamos nosotros».
Sobre ese primer encuentro Vera retrata el mismo señalando que «encontramos un tipo espectacular, como si nos conociera de toda la vida. Hicimos un asado y le transmitimos lo que estábamos haciendo». Se sorprendió ante nuestro planteo, «nunca nos descartó, él empezó a venir a Paysandú tres o cuatro veces» y se reunió con distintos actores del departamento.
Al tiempo Orsi les comenta que al sur del país había otro grupo que estaba en sintonía del que comandaba Vera al norte del Río Negro. Javier Gandolfo fue el referente en el sur del país y vino a Paysandú hace dos años y medio.
Yamandú sugirió el nombre La Patriada para el grupo. El grupo nace en Paysandú.
Para Vera el último tramo de la campaña es sucio y lo fundamentó en la entrevista falsa que se hizo en un programa de televisión de la capital con la presencia de Andrés Ojeda.
«Yo creo que están subestimando al uruguayo, el uruguayo es inteligente» detalló agregando que «tiene un grupo de asesores muy bueno. Por algo no da tantas entrevistas porque está en desventaja».
Vera expresó que «hemos formado un grupo precioso, no tenemos la misma fuerza que otros grupos. Tenemos ganas de sacar a Paysandú adelante. hay muy buenos compañeros de la parte sindical. Necesitamos trabajo, fuentes de trabajo, que Paysandú vuelva a ser lo que era, para remontar esta historia. Quiero recalcar el apoyo de los compañeros que me han elegido a mí como candidato a diputado». También destacó aquellos compañeros que ya no están pero estuvieron apoyándolo desde el vamos.