El ex Secretario General de la Intendencia y también intendente en la etapa final de la gestión de Guillermo Caraballo -febrero a noviembre de 2020- dialogó con 20Once luego de su flamante confirmación como candidato a intendente por el Frente Amplio.

Según pudimos saber, el nombre de Díaz siempre estuvo presente en todas las posibilidades que se barajaron de ternas.

Mario Díaz se refirió en diálogo con 20Once sobre la instancia del pasado viernes en los siguientes términos: “el FA sale bien de esta instancia porque definió en tiempo y forma las candidaturas. Ahora será tiempo de planificar la campaña y de recorrer el territorio del departamento”. Recorrer el interior departamental será una de las prioridades del propio Díaz y seguramente de los tres candidatos, un territorio que suele ser hostil para la izquierda vernácula.

Añadió que “así como logramos que 40 mil sanduceros acompañaran la fórmula Orsi-Cosse, Paysandú necesita un cambio para combatir el desempleo, la informalidad, todos los problemas del desarrollo del departamento y nosotros creemos que somos la mejor alternativa para el departamento. Este gobierno dijo que iba a poner a Paysandú de pie y no lo logró”.

Amplió indicando que “en el departamento la desocupación en los jóvenes afecta a uno de cada cuatro sanduceros. Es necesaria una agenda de desarrollo que piense a mediano plazo. Supimos ser un departamento que generaba un PBI por habitante superior al 30% de la media nacional y ahora está por debajo de la media nacional, un 30% menor. No se ha logrado la reconversión”.

En ese sentido consignó que “para eso hay que trabajar en una construcción de una agenda que involucre a todos los políticos en una mirada de largo plazo y a actores sociales, trabajadores, empresarios, a la UTEC, a la Universidad de la República”.

Recordó que a través de El Paysandú que queremos se había comenzado a transitar ese camino, una política desarrollada en el gobierno de Caraballo.

Un salto de madurez

Enfatizó que “como actores políticos tenemos que dar un salto de madurez y ponernos de acuerdo en grandes líneas para el departamento, que haya un rumbo que permita dar continuidad a los proyectos que se desarrollan. Romper con la lógica que viene una administración que refunda el departamento, que desconoce lo que puedan aportar otros”.

Sobre lo que significa que a nivel nacional el gobierno sea del Frente Amplio comentó que “somos parte del proyecto político, tenemos coincidencias, somos parte del mismo. Vamos a encontrar los interlocutores. Hay conciencia que el litoral ha sufrido mucho con la Argentina, hay conciencia que se debe aportar con una mirada regional”.

El mundo está cambiando

La mirada de Díaz es en clave internacional también, “hay un mundo que está cambiando, la incorporación de la tecnología, de la inteligencia artificial. El mundo trae muchas incógnitas. Para Uruguay la Inteligencia artificial puede generar problemas de empleo para 600 mil trabajadores señalan estudios del Banco Mundial que publicó semanas atrás el semanario Búsqueda».

Febrero está ahí

Sobre la campaña de cara a mayo informó que “en los primeros días de febrero vamos a formar equipos de trabajo. Vamos a arrancar a recorrer el interior del departamento en la segunda quincena de enero”.

Sobre las posibilidades de acceder al gobierno remarcó que “se viene en un proceso de acumulación, de deterioro del gobierno nacional y departamental, de denuncias que salpican la gestión del gobierno departamental. Hubo una campaña contra la LUC -2022- de las organizaciones sociales que reflejaron un estado de ánimo de la población que rechaza las políticas a nivel nacional. Ahora los 42 mil votos dieron un entusiasmo y empuje para el gobierno departamental. Unos 8 mil sanduceros se sumaron en noviembre. Es un aliciente grande”.

Sobre las características de la campaña entiende que deberá ser “unitaria y cada uno desplegará acciones en el territorio”.

El programa está armado, hay líneas programáticas que ya se aprobaron y habrá una etapa de profundización antes de la convención para recoger aportes y sugerencias que puedan enriquecerlo”.

La campaña será relativamente corta, de unos cuatro meses. A propósito señaló que “lo que vamos a hacer es nuclear a todos los sectores que respaldan mi candidatura y vamos a convocar a ciudadanos independientes que se quieran sumar que vean una esperanza o expectativa. La idea es trabajar con amplitud para obtener un gobierno departamental”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Olivera y Larrañaga Vidal encabezan preferencias en el PN según CIFRA

El intendente y el hijo del difunto ministro son los dirigentes locales…

Olivera y Larrañaga fueron los más votados en Paysandú en el PN

El Partido Nacional se hizo fuerte en Paysandú pero esta vez con…

El alejamiento de Olivera de AL y su futuro

Análisis político del Lic. Iván Sánchez El alejamiento de Olivera de Alianza…

En Paysandú los Colorados están a favor, los blancos tienen dudas

Los partidos integrantes del gobierno analizaron hace unos días la marcha de…