Desde la elección del año 2010 con la instauración del Tercer Nivel de Gobierno (Municipios) en los que se votan Alcaldes y Concejales, se ha sostenido en las sucesivas reglamentaciones que los votantes de los partidos deben alinearse y votar necesariamente en los dos niveles de gobierno (Departamental y Municipal) esto es Intendente, Ediles, Alcaldes y Consejales en listas dentro del mismo Lema o Partido político, pues de votar a un Intendente y Ediles de un Partido y a un Alcalde y Consejal de otro Partido, el voto se reputa anulado.
El edil Marcelo Tortorella dijo a 20Once estar de acuerdo «con los recursos interpuestos por los Partidos Colorados e Independiente, contra la Circular N° 12.094 de fecha 30/12/2024 “Reglamento de las Elecciones Departamentales y Municipales de Mayo de 2025” Evidentemente es un tema discutible y no exento de polémica, pero lo que está en juego aquí es la libertad de elegir. Entendemos, que ha generado tensiones en el funcionamiento electoral, en especial ante la restricción que impide la libre expresión del sufragio cruzado de listas departamentales (Intendente y Ediles) y las municipales (Alcaldes y Consejales) de diferentes lemas partidarios. No compartimos la posición del Directorio del Partido Nacional, porque, a la interna del Partido Nacional, -por lo menos en Paysandú-, no se ha consultado a la dirigencia ni a las agrupaciones, desde que esta decisión no puede involucrar la opinión cupular del Partido Nacional, desde que tal temperamento en absoluto es representativo de la opinión de un conjunto muy importante de dirigentes y militantes de todo el país, y en nuestro caso tampoco es compartido por la agrupación “Paysandú, Entre Todos”, que integra el sector “Alianza País”.
Agregó que «mal que pese al debate, estamos ante una situación de mero oportunismo electoral, para mantener posiciones de poder sobre la expresión electoral de los votantes del interior de nuestro departamento. De mantenerse tal decisión, que reitero -no es compartida por nuestra agrupación- el Partido Nacional, le está dando la espalda, y arriando la bandera más sagrada, que es la defensa del ejercicio pleno de la libertad del elector. No estoy a favor de encorsetar el voto de los electores del interior de mi departamento desde que es un capricho veleidoso e intolerable. Por eso abogamos para que la Corte Electoral, revea su posición, y habilite el voto cruzado, desde que habría muchas más opciones para los ciudadanos que votan en las circunscripciones Municipales, dando más libertad a los votantes, para depositar su confianza en aquel vecino o vecina que se postule a Alcalde y/o Consejal, sin que ese voto necesariamente quede vinculado a la pertenencia de uno u otro partido político, sino a la cercanía vecinal, esa es nuestra visión».
Asimismo «estamos también de acuerdo con la impugnación planteada, de eliminar lo que se conoce como “cláusula candado”, que establece la limitación para quienes deseen postularse como candidatos a Alcaldes o Concejales, lo puedan hacer, aún si su nombre figuró en una lista en la elección interna por otro lema diferente al que se postulan en la elección Municipal. Esto además la Corte Electoral, lo debe revisar, porque es un retroceso de la reglamentación aprobada, pues es una restricción que modificó el criterio empleado por la misma Corte Electoral en la reglamentación aprobada en las anteriores elecciones departamentales y municipales del año 2020 y 2015. Más allá de todo, estamos argumentando a favor de la libertad de los electores porque es un principio básico, que ha defendido históricamente el Partido Nacional, más allá que lo dicho pueda molestar a mis compañeros del partido, tengo la obligación moral y ética de expresar mi opinión discordante, desde que considero que la libertad del elector aunque hipotéticamente puede afectar al siempre mezquino cálculo electoral, mi posición estará siempre al servicio de dar la mayor libertad para el elector, porque las restricciones que se ponen, solo son funcionales y favorecen demasiado al poder y muy poco a los ciudadanos».