El 30 de enero del 2024, los Ediles de la Vertiente Artiguista, nos hacíamos eco del reclamo de vecinos de Cerro Chato, por el pésimo estado de caminos de entrada al pueblo, por este mismo medio. En aquella oportunidad la nota de El Telégrafo decía:  La necesidad de que se atienda las calles de la localidad de Cerro Chato, en el noreste de nuestro departamento, es planteada a través de una moción por la bancada del Frente Amplio, la cual ha pasado a estudio de comisiones.
Los ediles Emerson Arbelo, Mabel De Agostini, Andrés Imperial, Julia Cánovas, Paola Ifrán, Gustavo Grampín, Nelly De Agostini, Dany Collazo y Juan A. Rodríguez expresan en esta inquietud que “el centro Poblado de Cerro Chato, ubicado al noreste del departamento, es una de las pequeñas localidades que hoy en día es parte de una Junta Local. El centro cuenta con diferentes características dado por su parte más antigua con predominio de chacras y luego la zona de los barrios Mevir”.
Agregan que “en toda su particularidad, varios vecinos de la zona nos plantean la necesidad de contar con calles acordes, ya que en alguna zona no están bien delimitadas, en otras las malezas invaden la zona de circulación y otras no son acordes con las viviendas allí dispuestas. Todo ello se da más que nada a una falta de atención por parte de la Junta Local a esa localidad”.
Destacan asimismo que esa conformación y mejoramiento de las calles “apunta a que les permita a los pobladores circular con seguridad y evitar tanto incidentes como accidentes, como siniestros de tránsito”, por lo que piden que “se preste atención, se conforme, acondicione y mejore las calles de la localidad de Cerro Chato”.
A través de esta moción los curules mencionados piden que el tema se radique en las comisiones de Obras y Servicios y de Descentralización, Integración y Desarrollo de la Junta Departamental, además de que se cursen oficios al intendente departamental y a la Junta Local de Cerro Chato.                                                                                              A más de un año, nadie se ha hecho responsable de atender esta situación y todo ha empeorado. Hoy estuvimos en diálogo con los vecinos- que a pesar de haber sido visitados por el Sr. Intendente y otras autoridades municipales- nos piden que por favor  hagamos algo que pueda llegar a las Comisiones correspondientes, pero sobre todo al Sr. Intendente, porque la situación no se soporta más, comenta un vecino nuevo. Los vecinos antiguos del lugar, los no tanto y gente nueva del lugar nos han pedido que actuemos dentro de nuestra competencia, para que el pueblo Cerro Chato no quede -a corto plazo- aislado por el mal estado de la caminería. Nos comentan que muchos tienen vehículos comprados con mucho sacrificio y “rompen” seguido por pozos, desniveles, pavimento destruido que se ha vuelto tosca y los días de lluvia es un lodazal pantanoso. Lo mismo los laterales de los caminos, que han ocasionado o pueden ocasionar vuelcos. “Una pena porque la Ruta 26 está hermosa, pero al llegar al Km 68 y medio, la entrada ya es intransitable”, comenta una persona recién llegada al lugar. Ni hablar – nos dicen- de pensar en una emergencia médica, donde es imposible que la ambulancia pueda desplazarse con la celeridad necesaria.  Como legisladores del FA, levantamos el pedido, lo hacemos público denunciando esta situación y comprometiéndonos a reiterar la moción con carácter urgente. Igualmente haremos un pedido de informes solicitando al Sr. Intendente motivos de tanta omisión para con las necesidades de los vecinos.

Mtra. Mabel De Agostini Pinna/                                                                                Edila FA/ Vertiente Artiguista

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

¿Se acaba el recreo del puente? El gobierno anunciará medidas la próxima semana

La semana próxima el gobierno dará a conocer medidas a adoptar en…

Historia del turismo en Paysandú (parte I)

Por Juan Andrés Pardo – Magister en Consultoría Turística egresado de la…

El edificio Torre de la Defensa en Paysandú demandará una inversión de más de 12 millones de dólares

Evocando el Paysandú de otrora, Mario C. Macri fue uno de los…

Martín Troisi: “Es más importante saber inglés que saber programar”

El uruguayo que vendió su empresa en 100 millones de dólares Por…