El Arquitecto Juan Carlos Turban será quien asuma la próxima semana la Alcaldía de Guichón como consecuencia que Martín Álvarez Suárez renunciará para poder postularse a la reelección del Municipio más grande en extensión geográfica del país.
“Lo conozco de niño porque juntos soñamos con tener lugares de responsabilidad para cambiar la realidad, y hoy es uno de los Arquitectos de la obra de la remodelación del estadio Artigas. Eso me da mucho orgullo” apunta Álvarez en diálogo con 20Once llevado adelante en el mismísimo estadio Artigas.
Recordó que “Juanca” -Turban- comenzó en el Municipio de Guichón “a darnos una mano de forma honoraria, y hoy además se gana la confianza del intendente y el aprecio de la gente”. Fue en los comienzos de la gestión.
Inicialmente se refirió en el encuentro a recientes declaraciones del candidato a intendente por el FA Mario Díaz que “está recorriendo el interior. Ese fue un debe de la gestión de Caraballo porque no fue más de dos veces en sus cinco años. Fue un gran debe porque el presupuesto de Guichón se ejecutó en un 50%, fue un gran debe”.
Álvarez entiende que por esa razón bajó el electorado del FA en Guichón en la elección de setiembre de 2020 a tal punto que no hay representantes del FA en la Alcaldía (son tres integrantes del PN y dos del PC).
Benditas obras
Para Álvarez la obra más grande del quinquenio fue la bituminización que une Piñera con Beisso, Merinos y Morató.
“Son pueblos que tenían calles de pasto y poco de material y no era digno andar por allí” sostiene.
También subrayó la importancia que haya “luces por todos lados en los centros poblados”. Las mismas se colocaron en este período.
Este tórrido verano “hay 10 piscinas nuevas en el interior. En nuestro caso nos toca una en Merinos”.
El estadio y las mejoras que se vendrán
En el estadio Municipal de Guichón donde la “roja” juega de local y ha hecho una muy buena primera fase se proyectarán algunas mejoras. Aún no se sabe con qué dinero se dispondrá y de eso dependerá lo que se pueda proyectar. “No quiero pecar de imprudente” suelta el jerarca.
Se construirá terminal de ómnibus
Este año se hará una terminal para las dos empresas que operan en la zona que estará en zona céntrica.
Mejorar el servicio de barométrica es otra necesidad que se tiene en la zona porque hay mucha demanda.
Las termas de agua salada
Con muy buena asistencia de público se desarrolló el Festival en termas el fin de semana pasado con la presencia de bandas como Herederos, la sub 21, Monterrojo y también se incluyó la participación de artistas locales.
En termas hay disponibles 400 camas. “La idea es mejorar siempre. Enero fue un mes bueno para Almirón, con muchos alquileres. Fue el mes con entrada récord” al centro termal.
El guichonense “siempre mira de reojo Guaviyú pero uno tiene que entender que allá entran cuatro veces más recursos que en Almirón. De todas formas se han invertido 700 mil dólares por el Fideicomiso 2 para Almirón, casi la mitad de lo que se invirtió en Guaviyú. Luego de 24 años hubo una reforma en su espejo de aguas, el último intendente que hizo intervención en termas fue Larrañaga para hacer reformas en el centro termal. Fue en el primer año».
Un debe que ya no es debe
Los centros gastronómicos eran una queja constante en Almirón. Y lo hemos constatado.
«Eran pocos. Hicimos llamados, y eran como un parto, se demoraba nueve meses y quedaban desiertos. En el tercer llamado hubo un oferente. Imagínense la frustración para nosotros, lo que era eso. Y lo abrazamos y hoy hace un buen servicio en termas” manifestó.
“La queja en termas era la temperatura del agua en invierno, era una queja y el intendente previó la compra de una bomba de calor que no se ha podido instalar aún» pero está todo dispuesto para que ello ocurra.
Ya están adjudicadas las compras, y quien va a instalar la misma. El que venga va a recibir un centro termal mejorado”.
Las calles, el trabajo, el turismo y «ainda mais»
Enfatiza que “hoy tenemos el 80% de las calles bituminizadas en el centro termal.
El tema del empleo no es área de competencia de los Municipios pero no es ajeno. “Siempre hay necesidad de empleo en todo el país, entendemos que el nivel de desempleo ha bajado. La principal fuente laboral es la forestal, de la mano de esto la intendencia es una de las principales fuentes de trabajo también. Hay mucho turismo, hay operadores inmobiliarios como los que trabajan en el hotel Salinas del Almirón que es una gran fuente de trabajo que tenemos en nuestro Municipio».
Obra de UTE y viviendas en MEVIR
Destaca el jerarca que el privilegio «porque la gran obra del quinquenio de UTE que fue la instalación de una línea de alta tensión. Imagínense para la gente de Morató. Pasar a ganar un sueldo mínimo de peón rural a pasar a ser funcionario de obra. Se mejoraron los salarios. También hay viviendas que se hicieron en MEVIR, “eso es en parte una razón de quedarse y para nosotros fue muy bueno, son 8 millones de dólares de los 14 que fueron destinados a Guichón. Unas 120 viviendas en total y 77 en la ciudad de Guichón, el resto en Piñera, Merinos y Morató».
Para el futuro considera que «es una gran responsabilidad la vialidad de todo el Municipio. Se hicieron grandes inversiones de cales en los centros poblados. Una de ellas es la calle 18 de julio. La compra de maquinaria que hará el intendente Olivera vendrá bien para todos los municipios, nosotros precisamos más maquinaria».
Aspira a que en el futuro “el principal desvelo será hacer cosas para la gente, no es el Alcade el que marca todas las tareas, es el Consejo. Esperemos tener un consejo participativo como lo tuvimos, con mucho respeto y que trate de trabajar en unidad. Digo respeto porque en el período anterior en el que se tuvo un Consejo donde parecía que tenía razón el que gritaba más fuerte”.
Subraya que «hay que ceder para que las cosas se puedan hacer, hoy somos tres y dos, hay concejales muy exigentes en el PN porque eso nos hace levantar la vara, a veces votamos por unanimidad pero llegamos a consensos previos»,