En la noche de hoy, la Junta Departamental de Paysandú aprobó, por 27 votos en 29, el Programa de Actuación Integrada Complementario (PAIC) para la recategorización de suelos en los que se instalará la planta de e-Combustibles de HIF en Paysandú. La aprobación de la recategorización de suelos por parte de la Junta Departamental constituye una etapa previa al proceso de Evaluación de Impacto Ambiental, que es competencia de la DINACEA.
La elaboración de este programa que implicó más de un año de trabajo en conjunto entre la Intendencia de Paysandú y la empresa, recogió recomendaciones de la Dirección Nacional de Calidad y Evaluación Ambiental (DINACEA) del Ministerio de Ambiente (MA) y la aprobación de la Dirección Nacional de Ordenamiento Territorial (DINOT) del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT). El PAIC incorporó también aportes recogidos en el proceso de diálogo con la comunidad en la capital departamental y en la localidad de Constancia, así como en la Audiencia Pública realizada el pasado mes de agosto.
Martín Bremermann, CEO de HIF Uruguay, destacó la importancia de este hito y señaló que representa el cumplimiento de un paso clave para la instalación del proyecto. «Esta aprobación representa un respaldo institucional muy importante para el proyecto y coloca a Paysandú entre las localidades que están liderando a nivel global en la transición al hidrógeno verde y sus derivados. Es un paso muy significativo que nos habilita a avanzar con las siguientes etapas de desarrollo.» afirmó.
El proyecto detalla la nueva categorización de los dos padrones cercanos a la localidad de Constancia. Establece los compromisos ambientales que deberá cumplir la empresa, entre los que destacan la creación de una reserva de biodiversidad, a través de la figura legal de servidumbre ecológica, y criterios para la gestión ambiental de la planta de e-Combustibles de HIF. Se trata de una superficie de 164 hectáreas que se destinará a la creación de una reserva natural a ser gestionada por la empresa.
Acerca de la recategorización
Este proyecto generará dos nuevos padrones: uno rural natural, de aproximadamente 164 hectáreas, y otro suburbano, de alrededor de 277 hectáreas.
El primero será destinado a servidumbre ambiental, dirigiéndose a la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas ribereños del Río Uruguay, garantizando que no se realicen actividades económicas en ella. La planta de combustibles sintéticos se ubicará en el padrón contiguo distante a más de un kilómetro de la costa del río Uruguay.
El PAIC recoge aportes de la comunidad y recomendaciones de la Ministerio de Ambiente. Desde 2023, HIF ha interactuado con la comunidad a través de cinco «casas abiertas» y una audiencia pública, en las que se presentaron los aspectos del proyecto y las medidas ambientales propuestas.
Acerca de los e-Combustibles
Los e-Combustibles (o e-Fuels en inglés) son combustibles sintéticos producidos mediante energía renovable y dióxido de carbono (CO₂) reciclado, proveniente de fuentes industriales, biogénicas o capturado directamente de la atmósfera. Son químicamente equivalentes a los combustibles convencionales, lo que permite su uso en vehículos (e-Gasolina), barcos (e-Metanol) y aviones (e-SAF) existentes, sin necesidad de modificar la infraestructura existente.
HIF Global produce e-Combustibles desde hace dos años en su planta HIF Haru Oni, ubicada en el sur de Chile, y ha exportado ocho cargamentos a Porsche, empresa automotriz alemana que utiliza el e-Combustible en sus eventos.
Uruguay y la transición energética global
El proyecto HIF Paysandú es parte de la Ruta del Hidrógeno Verde y Derivados de Uruguay presentada por el Poder Ejecutivo en 2022. La matriz eléctrica del país, con más del 90% de generación renovable, y el gran potencial de energía solar y eólica disponibles colocan a Uruguay en una posición estratégica para la producción de combustibles verdes.
HIF Global apuesta a que este desarrollo se convierta en un modelo para proyectos similares en América Latina, con el objetivo de acelerar la transición hacia fuentes de energía más sostenibles.
Texto en base a comunicado de la empresa.