La 53 Semana de la Cerveza nucleará a cien expositores en la Feria Internacional de la Artesanía Paysandú
La edición 53 de la Semana de la Cerveza contará con la Feria Internacional de la Artesanía Paysandú que por primera vez tiene su propio nombre, para posicionarla internacionalmente. Ocupará un espacio de privilegio en el predio ferial para continuar potenciando el trabajo de nuestros artesanos.
Este y otros cambios promocionan nuestra artesanía. César Gutiérrez, encargado del Área de Ferias y Artesanías (Departamento de Promoción y Desarrollo -Dirección de Desarrollo Productivo Sustentable), dijo que se espera reiterar el éxito de la Feria Internacional que ya se realizó. Para potenciar el desarrollo de la artesanía local, la Intendencia posiciona a Paysandú en el país y la región con el propósito de que sea valorado como un departamento que “trabaja en el rubro artesanal, en el oficio, de una manera importante”.
La Feria recibirá artesanos uruguayos y argentinos desde provincias alejadas como Catamarca, Jujuy y Córdoba entre otras. Muchos viajarán 1.500 kilómetros para estar presentes en Paysandú. En este momento hay una lista de espera ya que el cupo se completó hace una semana. El número de expositores alcanza el centenar, siendo un crecimiento significativo así como el aumento de rubros artesanales: metales, madera, joyería, orfebrería, ebanistería, vidrio (por primera vez), entre otros.
Estarán presentes artesanos uruguayos ganadores del Premio Nacional de Artesanía, Sello UNESCO, uno de los galardones más importantes que se otorga en la región argentino-uruguaya. También se entregará el premio Rueca de Plata, de la Feria Nacional de la Artesanía de Colón, Entre Ríos.
Gutiérrez destacó especialmente que este año la feria tendrá su propio premio adquirido por la Intendencia para la mejor pieza artesanal, más allá del rubro en que haya sido realizada. Esta premiación no sólo reconocerá al artesano en su potencial y su técnica, sino que también “nos posiciona como Feria Internacional”.
El jurado estará integrado por uno de los participantes de la Feria, la Asociación Uruguaya de Artesanos, la Intendencia, Bellas Artes y el creador de la Fiesta Nacional de la Artesanía de Colón.
Esta feria formará parte del Calendario de Iberoartesanías, en el Año de las Artesanías para Iberoamérica.
Desde el primer día, sábado 24 de marzo, la feria estará habilitada al público. Se extenderá por 200 metros lineales, frente a la entrada del predio, zona del parador Angelina hasta el segundo portal de ingreso en la avenida de Los Iracundos.
Será el resultado de un año de trabajo porque la organización de la Feria Internacional no ha tenido descanso y cada edición “nos compromete a seguir avanzando”, señaló.
Gutiérrez manifestó que “cuando se planteó un cambio en la fiesta tradicional que es la Semana de la Cerveza, tenemos que ser los primeros en entenderlo. Reconocer que ya empezamos a cambiar nos parece fundamental”.

Valores de las entradas
El Comité Organizador de la 53 Semana de la Cerveza estableció los valores de las entradas para ingresar al Predio Ferial y al Anfiteatro del Río Uruguay en el marco de la nueva edición de la tradicional fiesta sanducera.
Tanto para ingresar al predio como al Anfiteatro, los menores acompañados de una persona mayor, pagarán entrada desde los 9 años de edad.
El día inaugural, sábado 24 de marzo, el ingreso al predio y al Anfiteatro será gratuito.
Desde el domingo 25 de marzo al domingo 1 de abril inclusive, el valor de la entrada al predio es de 150 pesos.
Desde el sábado 24 al martes 27 de marzo inclusive el ingreso al Anfiteatro será gratuito.
Miércoles 28: 250 pesos (Actúan: Son de Primera, Son Plena, Sonido Cristal, Karibe con K, Lucas Sugo, Karina)
Jueves 29: 350 pesos (Actúan: Antagónica, La Ricardo, Cuatro Pesos de Propina, La Vela Puerca, La Trampa)
Viernes 30: 350 pesos (Actúan: La Abuela de Santiago, Juan Mendiverry, Emiliano y el Zurdo, Agarrate Catalina, Tabaré Cardozo, No Te Va Gustar)
Sábado 31: 350 pesos (Actúan: Grupo Vocal Alleanza en homenaje a Aníbal Sampayo, Trashumante, Abriendo caminos, Yisela Sosa, Larbanois Carrero con su show por los 40 años de trayectoria, Luciano Pereyra)
La venta de entradas anticipadas comenzó este lunes 12 de marzo a través del servicio que brinda la empresa Abitab en todos sus locales en el país y también mediante su página web (www.abitab.com.uy).
Las entradas al predio y al Anfiteatro podrán adquirirse pagando en efectivo o a través de las tarjetas de crédito Visa, Creditel, Oca y Club del Este.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

¿Se acaba el recreo del puente? El gobierno anunciará medidas la próxima semana

La semana próxima el gobierno dará a conocer medidas a adoptar en…

Historia del turismo en Paysandú (parte I)

Por Juan Andrés Pardo – Magister en Consultoría Turística egresado de la…

El edificio Torre de la Defensa en Paysandú demandará una inversión de más de 12 millones de dólares

Evocando el Paysandú de otrora, Mario C. Macri fue uno de los…

Martín Troisi: “Es más importante saber inglés que saber programar”

El uruguayo que vendió su empresa en 100 millones de dólares Por…