CRÓNICAS de Montevideo contactó a Bettina Franco, coordinadora del Centro Comercial de Paysandú, Vera Facchin, presidenta de la Confederación Empresarial del Uruguay, y Juan “Carlucho” Moreno, diputado colorado miembro de la comisión de frontera, para conocer la situación en mayor profundidad sobre la situación de frontera.

Moreno, diputado del Partido Colorado e integrante de la Comisión de Frontera con la República Argentina en el Parlamento, expresó que los cambios y las nuevas políticas económicas que se llevaron a cabo en Argentina han “causado efectos positivos” para el lado uruguayo de la frontera. Ejemplificó con el caso de Paysandú, en que el costo del peaje y el cruce del puente hace que “la gente considere que ya no rinde tanto cruzar”. Comparado con el punto álgido de la situación, en que se veían hasta 600 autos por turno en el peaje, “eso ha minimizado, y actualmente cruzan alrededor de 150 en los momentos pico”.

El diputado expresó que desde el Instituto Nacional de Estadística se mide que ha habido un aumento en la tasa de actividad, una baja en la tasa de desempleo, y “nuevamente empiezan a haber algunos nuevos comercios y emprendimientos, que ante esta nueva situación está valiendo la pena”.

Por su parte, Bettina Franco, coordinadora del Centro Comercial de Paysandú, informó que el pasaje vecinal disminuyó alrededor de un 80%. Algunos rubros han visto una relativa recuperación, mientras que otros continúan estancados, aseguró. La situación del combustible, según Franco, es prometedora. Las estaciones de combustible, que venían perdiendo cerca de un millón de litros por mes, “están volviendo lentamente a la normalidad de venta”, por lo que “la situación se está regularizando”.

En lo que respecta a los distribuidores, la coordinadora apuntó que la venta se incrementó, aunque aclaró que “se incrementó desde allá abajo”, o sea que recién estarían llegando al punto de partida.

Por otra parte, en lo que son tiendas de ropa y calzado, la situación “no cambió”, porque “la gente nunca compró esas cosas del otro lado”. “Nosotros tenemos buenos precios, tenemos plan de financiación con tarjeta de crédito, y buena calidad, entonces en eso no hubo impacto”, señaló Franco.

Los rubros que vieron más afectadas sus ventas desde el inicio del fenómeno, que fueron ópticas y farmacias, aún no han visto una recuperación. “La diferencia es grande, a pesar de la diferencia cambiaria. Unos lentes multifocales te pueden llegar a salir 20.000 pesos acá en Uruguay, mientras que en Argentina te salen alrededor de 4.000”, comparó Franco.

Nota completa en https://www.cronicas.com.uy/economia/incentivos-a-empresas-y-descuentos-en-frontera-con-argentina-tienen-que-seguir-por-lo-menos-uno-o-dos-anos-mas-para-la-recomposicion-economica-de-la-zona/

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

¿Se acaba el recreo del puente? El gobierno anunciará medidas la próxima semana

La semana próxima el gobierno dará a conocer medidas a adoptar en…

Historia del turismo en Paysandú (parte I)

Por Juan Andrés Pardo – Magister en Consultoría Turística egresado de la…

El edificio Torre de la Defensa en Paysandú demandará una inversión de más de 12 millones de dólares

Evocando el Paysandú de otrora, Mario C. Macri fue uno de los…

Martín Troisi: “Es más importante saber inglés que saber programar”

El uruguayo que vendió su empresa en 100 millones de dólares Por…