Los candidatos a diputado responden. Aníbal Erramuspe (PI):
-Si ud. fuera diputado, ¿cómo entendería su cargo?
El diputado representa a todos los sanduceros. Mi principal rol será transmitir ideas que puedan traer una mejora a la población de Paysandú. Ideas, en el sentido de que hay que tener aptitudes, para eso hay que estudiar, y actitud, querer hacer las cosas bien, para luego buscar las oportunidades laborales que aparecen con esas dos cosas. Proyectos, acompañando las propuestas que apunten a tener mejor empleo y mejor educación para la gente. Y haciendo, o sea recorriendo el departamento para que se transmitan las ideas mencionadas en la sociedad y que se concreten proyectos en lo educativo y lo laboral.
-¿Cuáles serían sus prioridades?
Las prioridades pasan por mejorar la educación, disminuir la pobreza infantil y traer inversiones productivas al departamento.
-¿Qué proyectos impulsaría?
Los proyectos a impulsar son varios. Paysandú debe impulsar el turismo. Para eso debe tener un hotel 5 estrellas con Casino y termas cerca de la ciudad principal del departamento. También debe buscar inversiones como el Hidrógeno Verde. Debe buscar también que se concrete, o comience una doble vía entre Paysandú y San José. Finalmente voy a buscar cambiar el cero alcohol frente a la conducción de vehículos de traslados normales de la gente.
-¿Cree ud. que el futuro de Uruguay será mejor?
El Uruguay será sin duda mejor, solamente si no prospera la reforma de la constitución sobre la Seguridad Social. No hay que poner la papeleta del SI blanca. Si no se entiende de plebiscitos, mejor solo poner el voto al partido que uno desea que esté en el gobierno y listo. Nada más. Si se aprueba la reforma, el país retrocede 50 años.
Salvo, eso, creo que la gente está preparada, por sectores, para hacer un mejor para país para todos, en especial las generaciones jóvenes que deben impregnarse en tener un país desarrollado.
-¿Qué imagen tiene de la Cámara de diputados?
La cámara de diputados tiene de todo. Como la sociedad. Diputados buenos, regulares y malos. Para mejorar se debería pensar en como se eligen los parlamentarios y la obligatoriedad del voto.
-¿Tendrá en sus prioridades acompañar crecimiento y expansión del Centro Universitario?
La educación, junto a la disminución de la pobreza infantil, serán prioridades nuestras. Traer nuevas carreras universitarias, a través de las universidades públicas y privadas. Y mejorar la forma en cómo se puede elegir la educación formal en el país. Debemos ser más libres en ese aspecto.
¿Tendrán en sus prioridades impulsar la dotación de especialistas en el Hospital?
Sin duda que se debe mejorar la dotación de especialistas en las dos principales instituciones de asistencia médica que tiene el departamento, motivándolos a que se radiquen en Paysandú, siempre a través de concursos y buscando la excelencia profesional.
¿Planteará a la IDP y otro organismo competente la mitigación de la siniestralidad en el tránsito?
El tránsito se mejora con mayor educación.
-Procurará conversar con el PE para generar políticas regionales que generen empleo y de calidad? De un ejemplo Paysandú
Conversaremos con el gobierno nacional de turno para que se concrete lo planteado ya. Además incentivaremos la instalación de empresas digitales, que puedan desarrollar empleos que son ya de por sí de calidad, y donde se puede vender la producción en todo el país y en el exterior. El Uruguay para mejorar debe aumentar sus exportaciones.