Una intensa actividad desplegaron los politólogos en la jornada de ayer en Paysandú, en actividad organizada por 20Once y Cenur Litoral Norte. A las 16.30 en la librería “El Prisma de Lunares” se presentó el libro “Politólogos, ¿para qué? Allí Adolfo Garcé, uno de los coordinadores presentó el libro. Cecilia Rocha fue la otra coordinadora.

Garcé comentó que desde la ciencia política “se ayuda a la gente a entender los procesos electorales en el país, escribimos en revistas, escribimos libros analizando procesos políticos. También estudiamos los procesos de cambios de políticas públicas”.

Sobre la campaña electoral fue enfático al señalar que “hay que amar y cuidar a la democracia y también a respetar a los políticos, es muy sacrificado hacer política, hay que tener el cuero muy duro”.

Puntualmente sobre la campaña dijo que “no está muy buena. El candidato del FA no da muchas entrevistas, no debate con los demás. A veces no es claro lo que propone el FA. La campaña del PN me hace ruido, la designación de la fórmula me hizo ruido. Es un poco mucho para los que hacen política en el PN hace años -por Ripoll-. Lo digo con enorme respeto a Orsi, a Ripoll. Sobre la campaña del PC está bueno que haya un tipo joven como Ojeda, tiene ambición. Habla mucho de bienestar animal, me hace ruido que su principal referente fuera Lacalle Pou. Él dice que es lo nuevo y está bien pero dentro de un partido histórico. A veces siento que en esta campaña los candidatos no cuidan suficientemente la identidad de sus partidos, a veces incomodan a sus propios votantes. Por lo tanto no estoy disfrutando tanto la campaña”.

Aseveró que “el primer consejo que le doy a un político es que no mienta, que le diga la verdad a la gente. Decile la verdad”.

Apuntes de la charla en CENUR

La elección será de baja volatilidad electoral manifestó Garcé, “hay poca gente moviéndose de un lado a otro, cambiándose de partido”.

Una certeza es que el FA va a votar mejor que en octubre de 2019, “ya tiene el FA una intención de voto superior al 39% de octubre del 2019. Va a crecer, estará en 43 o 44% seguro. Hay votos que vienen de Cabildo para el FA, los recuperó el FA”.

Subrayó que hay un sector de gente pobre, humilde, gente que nunca tiene lo que precisa y que ahora se volcará al FA.

El PN por lo mínimo perderá un Senador que “vendría por el lado del herrerismo”.

Garcé entiende que a alguien como el candidato Salle Lorier de Identidad Soberana “es mejor tenerlo adentro del sistema que afuera por sus características”.

En relación a los independientes (PI), el problema es el voto útil que lo puede complicar. La oportunidad “es que el desgaste del PN pueda beneficiar al PI, puede pescar votos blancos”.

Otro apunte y ya en el terreno de los escenarios fue que lo más probable es que haya balotaje y que gane Orsi.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Olivera y Larrañaga Vidal encabezan preferencias en el PN según CIFRA

El intendente y el hijo del difunto ministro son los dirigentes locales…

Olivera y Larrañaga fueron los más votados en Paysandú en el PN

El Partido Nacional se hizo fuerte en Paysandú pero esta vez con…

El alejamiento de Olivera de AL y su futuro

Análisis político del Lic. Iván Sánchez El alejamiento de Olivera de Alianza…

En Paysandú los Colorados están a favor, los blancos tienen dudas

Los partidos integrantes del gobierno analizaron hace unos días la marcha de…