Las elecciones presidenciales y parlamentarias de Uruguay de 2024 serán las novenas desde la reapertura democrática y se llevarán a cabo el domingo 27 de octubre. En caso de que ninguno de los partidos alcance la mayoría absoluta de votos emitidos (el 50%+1 de los votos), la elección tendrá que definirse en una segunda vuelta entre los dos candidatos más votados el domingo 24 de noviembre de 2024.​

De acuerdo a lo estipulado en el artículo 331 de la Constitución que regula el procedimiento para reformar el texto constitucional, los plebiscitos (consultas populares para decidir sobre reformas constitucionales) que sean aprobados serán sometidos a la voluntad popular en la instancia del 27 de octubre (Seguridad Social y Allanamientos nocturnos).

En Paysandú hay 97.925 personas habilitadas para sufragar el próximo domingo 27 de octubre.  Se contará con 199 circuitos urbanos y 79 rurales, en total 278.

El horario de votación será de 8 a 19:30. Podrá haber hasta una hora de prórroga si hay gente en el local.

En la exposición feria de Paysandú pueden votar aquellas personas que tienen credencial rural y que por distintas razones no lleguen a su circuito de origen, también rural.

Los ciudadanos que viven en el ámbito rural pueden votar en cualquier circuito rural.  A partir de KDA son todos circuitos rurales.

En el sobre se debe colocar una hoja de votación sola, acompañada o no por una o dos hojas de los plebiscitos que se ponen a consideración. Ese se considera un voto válido.

Es necesario comprobar que la hoja de votación pertenezca al departamento de Paysandú, en caso contrario será anulado. A tales efectos se recomienda llevar la lista y eventualmente las papeletas.

Se considera como voto anulado cuando la persona intencionalmente anula su voto acompañando un objeto extraño las hojas de votación, también si las doblan, rayan, o le hacen marcas o si pone tres hojas idénticas.

¿Se puede ir sin credencial a votar?

Efectivamente, sí diciendo serie y número en el circuito correspondiente.

Los que votan observado en circuito rural porque les queda lejos tienen que tener la credencial en mano.

 ¿Cuánta gente se moviliza ese día?

Son alrededor de 3.000 personas que se movilizan en Paysandú ese domingo entre los integrantes de Comisiones Receptoras de Votos (titulares, suplentes y facilitadores), Custodias, Funcionarios Electorales, Delegados y representantes de los partidos políticos, encargados de los locales, prensa, Choferes entre otros actores que participan ese día.

Los delegados de los partidos políticos realizan el contralor político, los funcionarios electorales y miembros de Comisiones Receptoras de Votos controlan todo el funcionamiento de la elección.

En el plan circuital aparecen los circuitos que son accesibles, los mismos están identificados.

¿Un/a votante puede ingresar al cuarto secreto con un acompañante? Sí, con su consentimiento.

El voto en Uruguay es obligatorio y quien no pudiese votar sin causa fundada incurrirá en una multa o se verá sancionado con la imposibilidad de realizar varios trámites públicos.

Las justificaciones por no haber votado en las Elecciones Nacionales podrán realizarse durante los 30 días siguientes al acto.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

¿Se acaba el recreo del puente? El gobierno anunciará medidas la próxima semana

La semana próxima el gobierno dará a conocer medidas a adoptar en…

Olivera y Larrañaga Vidal encabezan preferencias en el PN según CIFRA

El intendente y el hijo del difunto ministro son los dirigentes locales…

Historia del turismo en Paysandú (parte I)

Por Juan Andrés Pardo – Magister en Consultoría Turística egresado de la…

El edificio Torre de la Defensa en Paysandú demandará una inversión de más de 12 millones de dólares

Evocando el Paysandú de otrora, Mario C. Macri fue uno de los…