El secretario y candidato al Senado por el Partido Socialista (PS), Gonzalo Civila, estuvo en la redacción de 20once, dialogando con su director, Mauro Goldman.

Sobre la campaña, Civila expresó “creo que hay algo de indiferencia con eso de la política y eso me parece preocupante”, Maxime para nosotros que “siempre hemos defendido la política como una herramienta de los trabajadores, del pueblo para tratar de construir un sociedad mejor, más libre, más justa”.

El dirigente cree que, para transformar esa apatía, “hay que poner propuestas arriba de la mesa. El PS es el decano de la izquierda uruguaya, de ahí surgieron todas las corrientes, excepto las anarquistas. El dinamizador son las ideas y la organización de la gente”.

Compromiso plebiscitario

Al respecto, “tenemos un compromiso con el plebiscito de la seguridad social, fuimos impulsores antes de la definición del PIT-CNT y que incluyera los tres puntos: mejora de las jubilaciones y pensiones mínimas, terminar con el negocio de las AFAPs y garantizar jubilarnos a los 60 años”. Es uno de los temas que más le interesa a la gente cuando conversamos, explicitó.

Civila habla de otras propuestas que ha puesto arriba de la mesa su centenario partido, como ser vinculadas al déficit habitacional, sobre salario, sobre protección del mundo del trabajo. “Tenemos más de un 20 % trabajando en la informalidad”. Aquí están, y en el acceso a la salud, “las urgencias”. “Ante la falta de respuesta aparecen respuestas violentas, de odio”.

El dirigente, al ser consultado, comenta que está instalada cierto escepticismo con la política, ya que “son otros los poderes que mandan. Esos factores de poder pesan”, negativamente.

A su parecer la política no solo es lo que hace el Estado, también están las organizaciones sociales, la comunidad, la gente organizada. Por lo que “queremos reivindicar ese rol. Se necesita gobernar desde abajo”. La cultura individualista que invita a replegarse al espacio privado ha hecho lo suyo. Abunda en otras explicaciones, de todas maneras, “es necesario involucrar más gente” en “una etapa convulsionada”.

Los jóvenes y gestas éticas

Sobre el rol de los jóvenes, además de destacar su adhesión al FA, manifiesta verlos participar en cuestiones éticas como la defensa de los derechos humanos, la verdad y justicia, por reconocimiento de derechos, actividades culturales, ahora son más renuentes “a las estructuras partidarias. Tenemos que ser autocríticos”.

Sobre el acto del domingo, expresó que “prefiere jugar el partido antes que pronosticarlo, Estamos trabajando fuerte. El objetivo de mayoría parlamentaria me parece central por que es un respaldo para llevar adelante el programa. Tenemos un programa audaz, transformador”.

Consultado sobre los ejes en un primer año de gobierno, Civila, marcó la vivienda, “es difícil pensar en la salud, en el trabajo, cuando no tenés una vivienda digna”.  Tiene claro que implica duplicar presupuesto, con una política potente que “recupere el Fondo Nacional de Vivienda”. Comentó otras medidas, como tener un stoc de viviendas para alquilar, como parte de estas políticas. Descarta el programa de vivienda promovida.

Por otra parte, hizo énfasis en levantar los salarios sumergidos. Más “protección de derechos laborales en sectores que desregulan sectores como las aplicaciones”, incluyendo las tercerizaciones.

El dirigente, aspirante al Senado, se refirió al estado del sistema de salud.

Sobre el crecimiento en el país, apuntó que “requiere una transformación productiva importante. Como objetivo necesitamos una producción amigable con el ambiente, más sustentable, que agregue valor e incorpore tecnología a favor de los trabajadores, de la vida”. En definitiva, una producción “que distribuya más”. Si el “crecimiento en concentrado no sirve”. El asunto es “cualitativo, referido a la transformación productiva”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Olivera y Larrañaga Vidal encabezan preferencias en el PN según CIFRA

El intendente y el hijo del difunto ministro son los dirigentes locales…

Olivera y Larrañaga fueron los más votados en Paysandú en el PN

El Partido Nacional se hizo fuerte en Paysandú pero esta vez con…

El alejamiento de Olivera de AL y su futuro

Análisis político del Lic. Iván Sánchez El alejamiento de Olivera de Alianza…

En Paysandú los Colorados están a favor, los blancos tienen dudas

Los partidos integrantes del gobierno analizaron hace unos días la marcha de…