La politóloga, docente universitaria y ex senadora Constanza Moreira, estuvo en la redacción de 20Once acompañada de la edila Silvia Fernández.
Tras describir el alcance de las alianzas, con la 1001, 99 mil y la 3311 de Casa Grande, y llevar un Senado común y “en Paysandú se expresa en una lista común a diputados que encabezan Natalia Martínez y Silvia Fernández”.
La alianza expresa la “conjunción de tres agendas. Es una proyección política”.
“El FA es el favorito para ganar en octubre, 42-48%, está a 20 puntos de distancia del segundo partido. Para medir la magnitud del FA tendríamos que pensar que pasaría si tuviéramos la legislación argentina o ecuatoriana” menos exigente que la uruguaya. También sin la reforma constitucional el FA sería gobierno. “Menciono estos ejemplos para mostrar la magnitud, el peso, del FA en el sistema de partidos”.
La politóloga explico “que puede ganar sin obtener la mayoría parlamentaria y que sumados los otros sean más que el FA incluido los por fuera. Ahora, entre “primera y segunda vuelta el FA aumenta su votación, pero no le pasa lo mismo a la coalición”.
Moreira historió la reforma constitucional y la aparición del ballotage que retraso el acceso del FA al gobierno en el 99 “y no sé si hubiéramos tenido la crisis del 2002”.
Destaca que la “fórmula Yamandú-Carolina es más potente que la de Delgado y Ripoll. El FA es favorito en la primera vuelta y la formula para ganar la segunda vuelta”.
Habló del país del empate. “El mismo es por pocos votos. Si el FA vota, por ejemplo, mil votos más en Paysandú y lo mismo sucede en otros Departamentos estamos más cerca de la mayoría parlamentaria. Cualquier incremento en los Departamentos impacta en las mayorías”.
¿Es crucial la mayoría parlamentaria?
“Es una buena pregunta. Lula tiene que gobernar con un congreso de derecha y consigue hacer las cosas. Lo mismo vale para Boric o Petro”. El FA durante 15 años tuvo mayorías y eso le permitió implementar desde consejos de salarios hasta crear el MIUDES, despenalización del aborto, ley de responsabilidad penal empresarial”.
“El Uruguay pujante, menos desigual es hijo de los gobiernos del FA. Es un ciclo de oro”.
Sobre las mayorías, y su impacto, remarcó que “es más difícil hacer transformaciones profundas sin ellas. El principal problema es el presupuesto”. Ahora, “la coalición no es un ente político, puede funcionar por el liderazgo de Lacalle Pou, al padre se le fue hasta la mitad de su propio partido, Sin minorías para el FA sería más fácil que para la coalición”.
Sobre la incidencia del plebiscito de la seguridad social. “No creo afecte el desempeño electoral, pero el desempeño del FA afecta el plebiscito. Entonces, creo que es una causa política y ella tiene la virtud de unir a la gente por encima de los partidos. La gente quiere la seguridad social, está educada en derechos. Ya han ganado otros plebiscitos y si no se gana es por falta de consenso”.
“No estoy dispuesta a lidiar con una reforma tan regresiva”.
“El FA, está alegre, unido, hay unidad como no la vi en el 2019”. Por las criticas de la coalición el FA “está en el centro de la campaña”.