Centro Termal Guaviyú

¿Te apasiona el turismo y te gustaría trabajar en un sector lleno de oportunidades? 

El Instituto de Alta Especialización de Salto (IAE), dependiente de DGETP-UTU fue inaugurado en 2022 con propuestas de formación educativa con perfil turístico.

Allí se ofrece una formación de excelencia en carreras terciarias orientadas a dicho sector que se encuentra en constante crecimiento a nivel nacional e internacional.

La diversidad de carreras que allí se ofrecen están diseñadas para brindar las herramientas necesarias para desarrollar una visión global y una capacidad de liderazgo que permitirá al egresado destacarse en el mundo laboral.

El turismo abre las puertas a una amplia gama de oportunidades laborales: desde la creación de emprendimientos propios hasta la inserción en empresas turísticas, hoteles, agencias de viaje y proyectos de desarrollo local y regional.

El turismo no solo es una profesión; es una puerta al mundo ofreciendo la posibilidad de poder ser parte de una industria vibrante y en expansión. 

En nuestro país la actividad turística aporta 5,6% al PBI. En lo que refiere a la región, Paysandú y Salto conforman el Destino Termas, el tercero más visitado por detrás de Montevideo y Punta del Este. Los centros termales son el principal atractivo, congregando a miles de turistas. Sin embargo, una de las necesidades de estos destinos es la falta de propuestas que complementen la oferta termal por lo que estudiar turismo es una oportunidad para fortalecer y complementar la visita de los turistas con la generación de nuevas experiencias. El turismo es además, una actividad dinámica y cambiante que requiere de constante innovación para que los destinos se adapten a las realidades que los turistas demandan, por lo que es fundamental la profesionalización del sector a partir de gente formada y preparada para trabajar en ello.

Tres cursos recomendables para elegir

Tecnólogo en Diseño de Itinerarios Sostenibles (Duración: 3 años)

Un guía turístico es un profesional encargado de acompañar y orientar a grupos de turistas o visitantes durante recorridos o visitas a sitios de interés cultural, histórico, natural o recreativo. Su principal función es transmitir información relevante y atractiva sobre los lugares visitados, proporcionando una experiencia educativa y enriquecedora.

El primer año recibe el título de Guía Turístico, el segundo año Técnico en Diseño de Itinerarios y el tercer año Tecnólogo en Diseño de Itinerarios (opción: Culturales o de Naturaleza)

Técnico de Gestión de Empresas Turísticas (Duración: 2 años)

Un gestor de empresas turísticas es responsable de administrar y coordinar las actividades y operaciones de empresas dedicadas al turismo, como agencias de viajes, hoteles, restaurantes, y operadores turísticos. 

Técnico en Gestión de Alojamiento (Duración: 2 años)

Un gestor de alojamiento es responsable de la administración y supervisión de todo tipo de establecimientos donde se brinda hospedaje, como hoteles, hostales, bed and breakfasts, resorts, y otros alojamientos turísticos. Su trabajo es garantizar que el lugar funcione de manera eficiente, brindando una excelente experiencia a los huéspedes y asegurando la rentabilidad del negocio.

Estudiantes de Diseño de Itinerarios realizando circuito guiado

En los tres casos, los cursos requieren de la realización de un proyecto de egreso y la realización de horas curriculares de formación práctica y pasantías. 

Uno de los elementos más destacables del IAE y en particular de estas tres carreras, es que todas ellas tienen un sentido práctico lo que posibilita a los estudiantes estar actualizados sobre las necesidades y demandas que los servicios turísticos requieren. En este sentido es de destacar la realización de salidas didácticas nacionales e internacionales para conocer de cerca las realidades turísticas de cada lugar y las visitas organizadas a hoteles y otros lugares donde se brindan servicios al visitante. 

Por otro lado, cabe destacar que el Centro de Especialización Hotelera y Gastronómica en Guaviyú (gestionado por UTU) es un lugar ideal donde los estudiantes pueden realizar su formación y en algunos casos, oficiando como pasantes pagos por la institución. 

IAE lidera también la Mesa Técnica de Turismo que mensualmente reúne a operadores públicos y privados del área con el objetivo de planificar actividades conjuntas relacionadas con el sector y lo que permite a su vez, conocer de primera mano las necesidades que los operadores privados tienen con el objetivo de poder ajustar las propuestas de formación a sus realidades, lo cual garantiza que los futuros egresados puedan insertarse de mejor manera al mundo laboral. 

Para conocer más sobre otras carreras y cursos que brinda la institución (también para preinscribirse) se puede visitar el siguiente link:

Preinscripciones e información sobre todos los cursos aquí!

Instituto de Alta Especialización de Salto. Dirección: Misiones 199 esq. Rivera. 

Tel: 473 54602 / 473 45598 – Whatsapp: 091 745 551

Email: iaesalto@gmail.com 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

¿Se acaba el recreo del puente? El gobierno anunciará medidas la próxima semana

La semana próxima el gobierno dará a conocer medidas a adoptar en…

Historia del turismo en Paysandú (parte I)

Por Juan Andrés Pardo – Magister en Consultoría Turística egresado de la…

El edificio Torre de la Defensa en Paysandú demandará una inversión de más de 12 millones de dólares

Evocando el Paysandú de otrora, Mario C. Macri fue uno de los…

Martín Troisi: “Es más importante saber inglés que saber programar”

El uruguayo que vendió su empresa en 100 millones de dólares Por…