Recule en chancletas

Escribe Darío Rodríguez

El gobierno había decidido, para todo el país, dar de baja 10 mil Tarjetas Uruguay Solidario (TUS), pero estamos en elecciones y presiones internas de candidatos, punteros, directores departamentales, legisladores, etc. lograron que la medida quede stand bye.

Conviene precisar que una simple TUS implica la “extraordinaria suma” de 1736 pesos por hijo, por dos 2634 pesos, por tres 3.350, cuatro o más 4669 pesos. Con la doble se multiplican los montos.

En Paysandú han sido entregadas, 1842 simples y 1788 dobles; totalizando 3630.  Hay 154 pensiones a la vejez, 20 mil asignaciones familiares y 1.402 bonos crianza.

En el Departamento, -con 8.500 desempleados y gran informalidad y pobreza-, con altas temperaturas o frio, los técnicos tienen que visitar unos 2 mil beneficiarios, lo que haría que, cifras estimadas, unas 200 serían dadas de baja. La gente como variable de ajuste.

Ataque de nervio

Los técnicos del MIDES están en plena revisitas a las familias con TUS: el propósito gubernamental era ratificar o rectificar la continuidad del beneficio. Existe, para ello, criterios estandarizados que minimizan eventuales discrecionalidades. Es decir, si la prestación corresponde, corresponde, sin más. Pero al  PN le cuesta operar con criterios objetivables.

En Paysandú, o en cualquier parte del país, la caída del beneficio, no solo perjudica a la familia en cuestión, impacta doblemente: en el gobierno nacional y en los caudillos y aspirantes locales a cargos electivos.  Que cayeran, por ejemplo, un 10% de las mismas, sería un drama para los candidatos que, en estas circunstancias no se podrían esconder. La caída de algunas tarjetas tenía en vilo al director-edil y candidato a diputado Ignacio Ifer.

Hasta el momento, el MIDES aplicaba el criterio de que si a la tercera visita no se encontraba la familia o la persona que se visitaba, la prestación o la solicitud caía como castillo de naipes.

Ahora, pocas horas atrás, sin resolución formal, ni comunicación por escrito, para no dejar huellas, desde la Dirección de Transferencias y Análisis de Datos a cargo del economista colorado Antonio Manzi se bajó información a las Oficinas Departamentales, y de esta a los técnicos, para que, no solo se continúen las visitas sine die sino que se mantengan los beneficiarios. Los abogados dirían no innovar.

Muchas veces, como estrategia de supervivencia, la gente no abre la puerta a los técnicos especulando con que les pueda caer la prestación. Venía siendo complicado quitar la misma y concomitantemente pedir la colocación de un cartel de un sonriente candidato correligionario a intendente o al Parlamento.

En Paysandú, la suspensión da aire hasta al propio intendente y ni que hablar a los directores ediles del MIDES. La toma de aire se suma a la disposición de decenas de canastas recientemente recibidas que se pueden usar a la vieja usanza. Una canasta, un voto.

Se sabe que, en ocasión de las internas de junio, se entregaron decenas de canasta de alimentos por fuera de cualquier protocolo y a pedido expreso de los directores.

Lo que decían

El Partido Nacional que fue un feroz opositor a las transferencias monetarias, siendo oposición, las mantuvo, perdiendo así, la batalla cultural. Había que escuchar las cosas que decían sobre la gente vulnerable a la que hoy corren tras su voto.

A esto se agrega la información sobre las dificultades financieras del Hospital Escuela del Litoral. Fuentes consultadas por 200nce dijeron que “no se pueden resolver estudios porque se le debe a la mutualista desde hace tres años y desde el MEF informaron que no hay plata”. Por otra parte, manifestaron que los tiempos para medicina general y pediatría se “duplicaron en el sistema mutual y en ASSE hay esperas para algunas especialidades de 8 meses, hasta un año y no se cumplen con los tiempos de espera para cirugías no postergables”. ¡Tus mejores cinco años!

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

¿Se acaba el recreo del puente? El gobierno anunciará medidas la próxima semana

La semana próxima el gobierno dará a conocer medidas a adoptar en…

Olivera y Larrañaga Vidal encabezan preferencias en el PN según CIFRA

El intendente y el hijo del difunto ministro son los dirigentes locales…

Historia del turismo en Paysandú (parte I)

Por Juan Andrés Pardo – Magister en Consultoría Turística egresado de la…

El edificio Torre de la Defensa en Paysandú demandará una inversión de más de 12 millones de dólares

Evocando el Paysandú de otrora, Mario C. Macri fue uno de los…