Gerardo Muria, presidente de la departamental nacionalista consideró que la del domingo pasado “fue una linda jornada para la democracia”. A nivel de su colectividad señaló que “votamos mejor de lo que nos daban la encuesta en los días previos. Pone a todos los blancos la esperanza clara para militar fuerte para lograr el gobierno” en noviembre.
Añadió que “vemos como certero lograr el gobierno. La coalición votó muy bien, el voto popular eligió nuevamente, como en 2019 y en la LUC a la coalición”.
En la tierra heroica
“Y en Paysandú ni que hablar. El FA tiene muy buena votación como la tuvo el pasado domingo. En Paysandú hay una diferencia a favor de la coalición de más de 10 mil votos. El partido votó muy bien, hubiéramos querido un poco más. La primera evaluación es buena, subió su votación con respecto al 2019”.
Sobre la diferencia que hubo entre las dos opciones fuertes del PN dijo que no le sorprendió. “Es bueno que haya competencia sana en el partido, que todos tengan posibilidades en el partido. Fue sí una competencia fuerte pero sana. El partido ahora va a estar unido”.
Para el balotaje cree que la falta de mayoría parlamentaria “es bueno para la democracia porque hay que dialogar, y eso le hará bien al país”.
Mayo del 2025
Pensando en mayo del 2025 “creo que no hay dudas que el PN ganará en mayo como sucedió en 2019” cuando en las elecciones nacionales ganó el FA, en la departamental el PN sacó 7 mil votos de diferencia.
Muria cree que “para la departamental va a ser mayor la diferencia. El PN tiene buenos candidatos a la Intendencia y además tiene una gestión que mostrar para mayo”.
El PN comparecería con tres candidatos, “habrá que conversar, inclusive con Nancy (Nuñez) que estará -su nombre- en la mesa de negociaciones”.
Nuñez asumiría la intendencia pero es condicional y eso la dejaría fuera de la lucha por una de las candidaturas a la Intendencia.
En la plancha para mayo el dirigente dejó entrever que habría candidatos de otras colectividades políticas. ¿Partido Colorado?, ¿Cabildo Abierto?