En Paysandú el Frente Amplio volvió a ganar

Escribe Mauro Goldman

Con un total de 96.631 habilitados y 278 circuitos disponibles, el departamento de Paysandú votó fuertemente en la mañana y se notaba en las calles de la ciudad capital. El movimiento fue realmente intenso en un día primaveral que involucró a 3 mil personas trabajando durante la jornada electoral entre los integrantes de Comisiones Receptoras de Votos (titulares, suplentes y facilitadores), Custodias, Funcionarios Electorales, Delegados y representantes de los partidos políticos, encargados de los locales, prensa, choferes entre otros actores que participaron.

Los principales referentes del departamento, candidatos a diputado y los actuales diputados votaron en la mañana. Sobre el mediodía ya había votado el 50% según expresó a la diaria Laura Cruz, Jefa departamental de la Corte Electoral, en una jornada cívica que se desarrolló con bastante normalidad.

El FA presentó 56 hojas de votación, el PN 6 y el PC 4.

Paysandú tiene adjudicadas tres bancas que corresponden una al PN, otra al PC y la restante al FA.

El PN confirmó al igual que en las internas dos bloques muy fuertes, en una elección que se puede considerar que se departamentalizó por el peso que tuvieron las dos candidaturas principales. La elección fue competitiva pero resultando claro vencedor el delfín del actual intendente Nicolás Olivera. Se trata del Secretario General de la Intendencia Fermín Farinha. En el otro espacio el hijo del difunto Senador y dos veces intendente y candidato a presidente en 2004, Jorge Larrañaga Fraga.

El legado lo continúa una figura joven y emergente como lo es Jorge Larrañaga Vidal quien sobre la medianoche reconoció la derrota en la interna del PN. Las diferencias eran imposibles de descontar. Su grupo se constituyó en la renovación en el espectro político sanducero.

El intendente Nicolás Olivera también era candidato a Senador suplente en la primera línea del espacio político D Centro y jugó fuerte en la campaña. El espacio del intendente obtuvo 16.380 votos contra 10.706 de la lista 22 de Larrañaga Vidal. El resultado quizás fue más amplio de lo esperado.

En el Frente Amplio el espacio 609 ganó con claridad en la heroica, siendo el Licenciado Juan Gorosterrazú el titular de la lista que viene siendo la ganadora en Paysandú desde hace varias elecciones. El segundo lugar lo ocupó la Vertiente Artiguista, liderada por el ex Intendente Guillermo Caraballo. El Espacio 609 obtuvo 12.575 votos, VA 4010 y PC-Casa Grande 2881, los principales.

El Partido Colorado votó mejor que en 2019 y tuvo a Walter Verri como ganador. Sin dudas que pesó muchísimo más allá del candidato local, el peso de Pedro Bordaberry. En un final reñido el actual diputado Juan Carlos Moreno y el sub secretario del Ministerio de Industrias Walter Verri pelearon con mucha paridad. Verri obtuvo 4.168 sufragios contra 3757 de Moreno. Klein con la lista 600, tuvo 1.404 votos.

En Paysandú el cuarto lugar en la votación correspondería al Partido Identidad Soberana (2155 votos) que estaría superando a Cabildo Abierto por 600 votos.

En Paysandú solo en 2004 el Frente perdió la elección cuando ganara en primera vuelta en lo nacional, Allí Jorge Larrañaga Fraga fue el candidato a presidente y ganó en su feudo. Esta sería la primera vez en varias décadas que pierde el “larrañagismo” en Paysandú.

Con el 100% de los votos escrutados -escrutinio primario- aquí están, estos son los resultados

Partido Frente Amplio 33.686

Partido Nacional 29.320

Partido Colorado 11.910

Partido Identidad Soberana 2.155

Partido Cabildo Abierto 1.331

Partido Independiente 466

Partido Constitucional Ambientalista 443

Partido Asamblea Popular 397

Partido Ecologista Radical Intransigente 329

Partido Por Los Cambios Necesarios (PCN) 153

Partido Avanzar Republicano 39

En cuanto a los plebiscitos en Paysandú obtuvo mejor votación la Papeleta Blanca de la seguridad social, unos 36.136 y el de los allanamientos nocturnos 33.841. A nivel nacional ninguno resultó aprobado.

Foto de Santiago Fleitas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

¿Se acaba el recreo del puente? El gobierno anunciará medidas la próxima semana

La semana próxima el gobierno dará a conocer medidas a adoptar en…

Olivera y Larrañaga Vidal encabezan preferencias en el PN según CIFRA

El intendente y el hijo del difunto ministro son los dirigentes locales…

Historia del turismo en Paysandú (parte I)

Por Juan Andrés Pardo – Magister en Consultoría Turística egresado de la…

El edificio Torre de la Defensa en Paysandú demandará una inversión de más de 12 millones de dólares

Evocando el Paysandú de otrora, Mario C. Macri fue uno de los…