El Secretario General de la Intendencia de Paysandú aspira a ganar una de las tres bancas que están asignadas a Paysandú el próximo domingo 27 de octubre. Su vinculación con el PN tiene que ver con cuestiones familiares pero también con la cercanía con el club Diego Lamas. En caso de ganar la banca, la asumirá dijo a 20Once. Su candidatura fue consecuencia «de un proceso interno, en el caso de la lista 51 no estamos sobre la base de propuestas individuales o nominativas, prima la conformación de equipos y de concretar diferentes visiones e ideas comunes sobre el desarrollo de Paysandú». Farinha acompaña a Nicolás Olivera desde que este último fuera diputado período 2015-2020 y fue parte desde el inicio de la lista 51. «Allí empecé a tener experiencia en la actividad política parlamentaria» viviendo en la capital del país. Afirmó a 20Once que «nosotros queremos que se reelija un buen gobierno en lo nacional y también en mayo de 2025 que se reelija un buen gobierno departamental». En relación a la campaña electoral aseveró que «ha sido una campaña muy diferente a lo que estamos habituados, sobretodo por un tema de temperatura. No hay calor de campaña, no vemos que se abracen las banderas tradicionales de los partidos de la misma manera, antes veíamos presencia en la calle». La propuesta de la lista 51 «es bien recibida por los vecinos con los que podemos dialogar, se resalta lo hecho. Nos identifica la experiencia en la gestión y sobretodo los hechos concretos, los hechos tangibles». El manual indica que «la gestión puede desgastar, nosotros hemos trabajado desde el primer día, demostrándole a la gente que no estamos en una propuesta que es zafral, que viene y se presenta a una elección. El equipo que presentamos a la diputación es justamente eso, es una conjunción de compañeros que tienen distintas visiones sobre el departamento y que se busca un segundo piso de transformaciones, en esa misma línea de lo nacional». En la plancha de la lista 51 figuran la directora Gabriela Gómez, el delegado uruguayo en la Comisión técnica de Salto Grande Daniel Arcieri y los alcaldes Martín Álvarez, Silvia Visoso, John Cáceres y Graciela Barrute, entre otros. Sobre la propuesta que hizo Jorge Larrañaga Vidal, señalando que Paysandú está en emergencia laboral y proponiendo la creación de 2 mil puestos de trabajo, indicó que «Paysandú tiene dos dígitos de desempleo, eso es real. Habría que analizar el contenido de la misma. En el litoral hubo un impacto duro de la situación de Argentina, ponerle rótulo y crear 2 mil puestos de trabajo, yo prefiero ser más cauto y tener un rumbo y establecer certezas y no castillos en el aire. Buscamos un desarrollo integral del departamento. Hay un derrame de la educación universitaria, de la UTU, de la UTEC. Hay un gran trabajo del Centro Comercial que establece el derrame de la educación universitaria en Paysandú, prefiero seguir trayendo inversiones a Paysandú, ampliar el turismo náutico, ampliar la infraestructura deportiva. Son acciones concretas como el convenio con UTU en termas, también tienen que mirar hacia el interior también y pienso en la zona de Guichón, la zona de Palmares, el área protegida, la importancia del emprendedurismo». Apuntó en referencia al desempleo la necesidad de la educación y subrayó el programa +Talento que un proyecto piloto socioeducativo que busca apoyar a jóvenes de bajos recursos para que culminen sus estudios de bachillerato

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

¿Se acaba el recreo del puente? El gobierno anunciará medidas la próxima semana

La semana próxima el gobierno dará a conocer medidas a adoptar en…

Olivera y Larrañaga Vidal encabezan preferencias en el PN según CIFRA

El intendente y el hijo del difunto ministro son los dirigentes locales…

Historia del turismo en Paysandú (parte I)

Por Juan Andrés Pardo – Magister en Consultoría Turística egresado de la…

El edificio Torre de la Defensa en Paysandú demandará una inversión de más de 12 millones de dólares

Evocando el Paysandú de otrora, Mario C. Macri fue uno de los…